El gremio docente manifestó el martes 2 de septiembre su desacuerdo ante la reanudación de las actividades laborales del personal obrero, administrativo y demás trabajadores el 8 de septiembre y el comienzo de clases pautado para el 15 de septiembre.
Hilda Peña, secretaria general del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvemal) en Lara, aseguró que la decisión va en contra del reglamento de la Ley Orgánica de Educación que contempla 60 días hábiles de vacaciones para los docentes.
“El artículo 54 del reglamento de la ley orgánica de educación dice que las clases se iniciarán el primer día hábil de la segunda quincena de septiembre. Y ese primer día hábil de la segunda quincena de septiembre vendría siendo el 16”, explicó en entrevista para Radio Fe y Alegría.
Peña hizo un llamado a las autoridades para que “no tomen represalias” contra los docentes que se apeguen a lo que está establecido en la ley.
Reiteran la exigencia de mejoras salariales
La profesora Hilda Peña recordó en la entrevista que desde marzo de 2022 no ha habido un aumento salarial para el gremio educativo. Además, las prestaciones se mantienen entre 90 y 300 dólares, debido a que el bono de guerra no tiene incidencia en ellas.
“El cálculo de las prestaciones se realiza basándose en el salario normal que perciben los docentes. Esta situación atenta contra el patrimonio del trabajador, ya que reciben sus prestaciones sociales con base al salario de hace más de dos años”, aseveró.

La tabla salarial del Ministerio de Educación de Venezuela estipula que el sueldo de los maestros dependerá del escalafón docente, el cual se subdivide a su vez en quienes trabajan 40 y 53,33 horas a la semana.
En este sentido, el salario de un docente en Venezuela varía entre los 329,85 y 600,89 bolívares. Esta cifra equivale a 2,18 y 3,98 dólares, respectivamente, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) publicada el 2 de septiembre y fijada en 150,79 bolívares.
Advierten que algunas instituciones no están listas para el regreso a clases
Además del incumplimiento del reglamento, algunos centros educativos no están preparados para el regreso a clases. El presidente del Colegio de Profesores en Guárico, Eleuterio de La Rosa, explicó que no han podido acondicionar las instituciones educativas que usaron como refugios ante las lluvias para el inicio del año escolar.
“En muchos planteles no tenemos la infraestructura recuperada, que se ha ido deteriorando más aún, sobre todo en el sur del estado, los planteles han sido tomados como refugio y, prácticamente, no ha habido el control de tener el mantenimiento de esos planteles”, aseguró de La Rosa en entrevista para Unión Radio.

Al igual que la profesora Hilda Peña, también rechazó que el inicio de clases se esté realizando antes de lo previsto.
El 12 de agosto, la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela advirtió que el 60 % de la infraestructura de las escuelas presenta un deterioro progresivo.
La entrada Docentes venezolanos se oponen a reincorporarse a las aulas el 8 de septiembre se publicó primero en El Diario.