
El régimen de Cuba reconoció este jueves la “debilidad” del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras el quinto apagón nacional en menos un año que dejó a millones de usuarios sin suministro.
Por Infobae
El ministro de Energía y Minas (Minem), Vicente De La O Levy, afirmó en la televisión estatal que el sistema opera en condiciones “débiles”, especialmente en las siete centrales termoeléctricas que constituyen “la columna vertebral de la generación energética nacional”.
“Es un tema latente la debilidad que tiene nuestra generación de electricidad y hay un proceso en marcha para su fortalecimiento”, señaló el funcionario de la dictadura cubana durante su intervención, en la que reconoció el impacto de los apagones en la prestación del servicio.
El ministro sostuvo que “los colapsos totales del SEN son lo peor que puede suceder a una empresa eléctrica” y subrayó que el país continúa con tareas de recuperación, 36 horas después del evento que afectó a todo el territorio.
Sobre la causa del quinto apagón masivo en el último año, De La O Levy dijo que se dispone de “información muy preliminar” y que la investigación “requiere de su tiempo, proceso análisis y sus protocolos” ante la desesperación de la población por volver a tener suministro eléctrico en sus domicilios o locales.
“Se sabrá la verdadera causa cuando se tenga un veredicto final y más preciso”, sentenció el titular de Energía y Minas.
Según reportó el Minem, este jueves se logró reconectar a las quince provincias al sistema y la central Guiteras inició “un segundo intento de arrancada para incorporarse a la generación eléctrica”.
Cabe recordar que el sistema eléctrico de Cuba registró otras cuatro caídas desde el año pasado: tres por averías (incluidas dos en la Guiteras) y una relacionada con el paso de un huracán. El pasado fin de semana, la rotura de un cable de alta tensión dejó sin energía durante horas a cinco provincias del este de la isla, según informó el Minem.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.