VenezuelanTime
Image default
día internacional del chocolateGastronomíaTitulares

Día Internacional del Chocolate: las opciones más elegidas, del boom del Dubái a los clásicos de siempre

Producción y degustación de chocolate, una costumbre extendida en distintos países del mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha que destaca la importancia cultural y económica de este alimento en todo el mundo.

Por Cecilia Castro | Infobae

En los últimos años surgió un fenómeno novedoso en el mundo de la repostería: el chocolate Dubái. Este producto ganó atención global gracias a la difusión masiva de videos en redes sociales y adaptaciones en heladerías, pastelerías y comercios de diferentes regiones.

El origen del chocolate Dubai se remonta a la ciudad que lleva su nombre, donde la empresaria egipcio-británica Sarah Hamouda desarrolló una receta inspirada en los antojos que tuvo durante su embarazo, según narró la propia creadora a la cadena CNBC.

El relleno de pistacho, uno de los elementos distintivos en la nueva tendencia impulsada desde Dubái (imagen ilustrativa de Infobae)

 

El desarrollo inicial de la barra estuvo inspirado por el postre árabe knafeh pero con ingredientes no tan utilizados en la repostería occidental, como el pistacho y la masa kataifi. Este último elemento se caracteriza por su textura filamentosa y por su crocancia. El esquema viral de lanzamiento del proyecto de Hamouda incluyó demostraciones visuales que resaltaban la textura y el relleno verde, lo que favoreció su boom en plataformas digitales.

A partir del éxito de la receta original, numerosas empresas y emprendimientos adaptaron el formato y los ingredientes al gusto local. En distintos países de Europa y América, el chocolate Dubái se incorporó al menú en versiones de tabletas, helados, alfajores, bombones y productos de pastelería.

En Argentina, se observó una fuerte repercusión con lanzamientos limitados en cadenas reconocidas y un alza en la demanda de pistacho, fruto seco central en la fórmula.

Tabletas con cobertura de cacao y corazón crujiente de masa kataifi, el sello de la versión Dubái (fixdessertchocolatier/ INSTAGRAM)

 

El origen del chocolate se remonta a las civilizaciones de Mesoamérica, donde las culturas maya y azteca utilizaban el cacao en ceremonias y como bien de intercambio. Este alimento se consumía inicialmente como una bebida amarga preparada con especias. Con la llegada del cacao a Europa tras el siglo XVI, el producto cambió de forma y sabor gracias al agregado de azúcar y leche, lo que dio lugar a las primeras variantes sólidas y dulces.

Con el paso de los siglos, el chocolate se convirtió en un producto de consumo popular. De acuerdo con la Organización Internacional del Cacao (ICCO), países como Costa de Marfil y Ghana lideran la producción mundial de cacao, mientras que el consumo per cápita más alto se registra en el centro y norte de Europa.

La tradición del chocolate evoluciona con recetas innovadoras que fusionan técnicas clásicas y modernas (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

Con el paso de los años, el chocolate diversificó sus formatos y adaptó sus recetas para responder a diferentes preferencias, necesidades y normativas alimentarias.

Existen distintos tipos, amargos y semiamargos, con alto porcentaje de cacao y aporte relevante de antioxidantes, así como variedades para dietas específicas, incluidas opciones libres de gluten.

Lea más en Infobae

Related posts

La capital estadounidense demanda al Gobierno de Trump por el despliegue de la Guardia Nacional

VenezuelanTime

Disney desata la locura con el brutal primer tráiler de «Marvel Zombies» (Video)

VenezuelanTime

Lo que dijo Trump sobre el video viral de la Casa Blanca

VenezuelanTime