miércoles 2 de abril 2025
Image default
broteCaraboboChequéalodesmentidoFundación Mavidnuevos casosSidaVIH

¿Detectaron 5.000 nuevos casos de VIH en el estado Carabobo?

Es falso. En días recientes circuló en redes sociales una información que aseguraba el registro de alrededor de 5.000 nuevos casos positivos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el estado Carabobo. 

Algunos medios de comunicación y usuarios en plataformas como TikTok, señalaron que la Fundación Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid) había hecho un llamado a la población a tomar medidas preventivas ante el supuesto repunte de casos.

Sin embargo, el 29 de marzo, Eduardo Franco, presidente de la Fundación Mavid Carabobo, desmintió esta información durante una entrevista con el medio Notitarde, en la que afirmó que no existen reportes sobre un brote de VIH en la región.

“Es completamente falso que haya un brote de 5.000 nuevos casos”, afirmó Franco en una entrevista para el medio. 

@contenidopolemico1 se registran más de 5000 casos de VIH y esto alarma a la población, hay que usar prevención ante este tema. #umtimahora #noticia #valencia #fundacionmavid #vih #venezuela ♬ Epic News – DM Production

Lo verdadero

Franco agregó que lo que sí es cierto es que en Carabobo hay aproximadamente 5.500 personas registradas que viven con el virus. De este total, más de 4.500 están recibiendo tratamiento antirretroviral y el 98 % de estas personas son indetectables, lo que implica que no pueden transmitir el virus a otros.

El presidente de Mavid también reiteró que el VIH se contagia a través de relaciones sexuales sin protección o contacto directo con sangre por lo que las medidas de prevención siempre son importantes.

Franco agregó que la alarma generada por este tipo de desinformación resalta la necesidad de implementar una campaña masiva de educación sobre el VIH en Venezuela. 

“La desinformación ha causado pánico, pero también ha incentivado a las personas a hacerse pruebas”, dijo el representante de Mavid en Carabobo.

¿Qué dificultades enfrentan los pacientes para acceder a tratamientos para el VIH en Venezuela?
Foto: Pixabay

De acuerdo con las cifras de Mavid, alrededor de 120 personas viven con el virus en Venezuela; sin embargo, solo alrededor de 74 mil están recibiendo tratamiento, lo que sugiere que existe una población que podría estar transmitiendo el virus a otros.

“Es fundamental que toda persona que tenga relaciones sexuales sin protección se haga la prueba al menos una vez al año. La tarea es educar con información veraz y positiva para evitar crear falsas alarmas”, acotó el presidente de la fundación.

Tratamientos para el VIH en Venezuela

Los pacientes diagnosticados con VIH en Venezuela tienen el acceso a un tratamiento garantizado desde el año 2018 gracias al apoyo de organismos internacionales. No obstante, las organizaciones no gubernamentales (ONG) que apoyan a estos pacientes consideran que el Programa Nacional de VIH/SIDA podría mejorar para brindar más opciones de terapia.

¿Cómo conseguir antirretrovirales para el VIH en Venezuela?
Foto: EFE

En diciembre de 2024, el director de la Unidad de Respuesta al VIH de la ONG Acción Solidaria, César Pacheco, explicó que en 2018 se aprobó un fondo de emergencia para la compra de medicamentos antirretrovirales, debido a que el Estado venezolano dejó de comprar estos tratamientos en 2016.

El Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, Tuberculosis y Malaria otorgó posteriormente una subvención a Venezuela para garantizar los tratamientos para estas enfermedades en el país desde el 1° de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026. 

“Gracias al lobby de activistas y de organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional, Venezuela ya es elegible para aplicar a estos fondos y comenzamos este año formalmente con la nueva subvención que se extiende hasta 2026”, explicó César Pacheco en una entrevista previa para El Diario.

El vocero de Acción Solidaria explicó que los pacientes radicados en las localidades más remotas de Venezuela presentan mayores problemas en la accesibilidad de medicamentos. 

Destacó que la distribución de los tratamientos es centralizada por parte del Ministerio de Salud venezolano y el abastecimiento es mayor en las regiones cercanas a la capital del país. 

La entrada ¿Detectaron 5.000 nuevos casos de VIH en el estado Carabobo? se publicó primero en El Diario.

Related posts

Detuvieron a un hombre que falsificaba certificados médicos viales en Carabobo

VenezuelanTime

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país

VenezuelanTime

¿Suspendieron las elecciones del 25 de mayo por una “megaelección” en Venezuela?

VenezuelanTime