En los últimos años, el karaoke se ha convertido en uno de los planes nocturnos más populares en Caracas. Lo que antes era un entretenimiento para bares temáticos o celebraciones privadas, actualmente forma parte de la cotidianidad de la ciudad.
Esta actividad se ha diversificado y se ha adaptado a los distintos espacios y públicos: desde locales exclusivos para karaoke hasta pequeños bares de locales.
En Caracas, existen varias opciones para quienes deseen disfrutar o participar en karaokes, algunas decoraciones temáticas y otras que ofrecen premios al mejor performance.

Opciones de karaokes en Caracas
Para participar en un karaoke, solo basta con tener un micrófono y una pantalla que proyecte la letra de la canción seleccionada, sin embargo, existen diversas opciones que ofrecen una mayor experiencia para quienes disfrutan de espacios más grandes con mayor público.
Uno de ellos es Relájate Caracas, un centro de recreación ubicado en la avenida principal de Los Próceres, en el municipio Libertador. El lugar tiene habilitado un espacio para los entusiastas del karaoke.
Además, el lugar ofrece noches temáticas de salsa y karaoke o noche llanera y karaoke de martes a sábados. Otra opción es La Candelita Grill, un restaurante ubicado en La Candelaria que pone a disposición de sus clientes karaoke de viernes a domingo.
En el municipio Sucre, en la terraza de la panadería Terraco Place (La California Norte), todos los viernes son “noches de karaoke”. El sitio cuenta con un animador quien invita al público a cantar y, en ocasiones, entregan un tobo de cerveza al ganador.
Asimismo, Nitro Speed, en el centro comercial Líder (municipio Sucre) ofrece un karaoke room, salas de canto capacidad para 12 personas con precios entre los 30 y 60 dólares, dependiendo del día y de la consumición.
Por su parte, el restaurante Vera Pizza, en La Castellana (Chacao), dispone de una tarima en la que los cantantes puede entonar sus temas favoritos. Luego de que varias personas hayan participado, el animador hace una votación con el público y eligen al ganador, quien se lleva de premio una pizza.
Otra opción ubicada en el municipio Chacao para quienes deseen expresar sus emociones a través del canto es la Sala de Despecho, en el centro comercial Altamira Village.
El lugar está ambientado con imágenes de personalidades icónicas como Paquita la del barrio, Rocío Durcal, Juan Gabriel, Luis Miguel, Franco de Vita, Ricardo Montaner, Karina, Kiara, entre otros. Además, la decoración del lugar cuenta con icónicos productos venezolanos comestibles como el Pirulín.
Mientras las personas disfrutan de su comida y bebida, el DJ empieza la noche con temas de despecho a todo volumen, y varios trabajadores del lugar reparten a los comensales micrófonos y sombreros de mariachi.
Boka Bar, ubicado en Prados del Este (Baruta), también cuenta con una tarima para recibir a los entusiastas del karaoke.

Beneficios del karaoke
Esta actividad, además de ser una opción de entretenimiento nocturno, también aporta varios beneficios, de acuerdo con Ochsner Health y Psicología y Mente, páginas web de salud consultadas por el equipo de El Diario.
Ambos portales coincidieron en que cantar (de forma afinada o desafinada) puede beneficiar a la salud mental.
Esto gracias a que ayuda a segregar endorfinas (generan una sensación de bienestar general en el cuerpo). Además, ayuda a liberar tensiones y a expresar emociones y sentimientos acumulados
En cuanto a la parte física, cantar implica hacer respiraciones profundas, lo que ayuda al sistema nervioso y también quema calorías. Si se canta de pie, el consumo de calorías aumenta a 140 y 180.
Cantar en karaokes también está relacionado con mantener reforzado el sistema inmunológico del cuerpo y, en paralelo, contribuye a una mejor salud cardiovascular y respiratoria.

Origen del karaoke
El karaoke surgió en Japón en la década de 1970. La palabra “karaoke” proviene de “kara” (vacío) y “okesutora” (orquesta), es decir, “orquesta vacía”, porque se canta sobre música sin voz principal.
Se le atribuye a Daisuke Inoue, quien creó una máquina que permitía a la gente interpretar canciones en bares y restaurantes. Con el tiempo, esta práctica se expandió a todo el mundo y se convirtió en un fenómeno social y de entretenimiento.
La entrada Cultura del karaoke: una opción para el entretenimiento nocturno en Caracas se publicó primero en El Diario.