El uso de antibióticos está destinado para tratar varias infecciones por bacterias, eliminando o evitando la multiplicación de las mismas. Sin embargo, estos medicamentos deben ser consumidos bajo estricta prescripción médica para impedir cualquier riesgo en la salud.
De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), los antibióticos están destinados para tratar algunas bacterias y no virus. Para poder ser recetados, los expertos deben examinar al paciente para poder dar un diagnóstico y determinar si la persona amerita el uso de antibióticos.
Algunas de las enfermedades que se pueden atender con este tipo de medicamentos son la faringitis estreptocócica, tos ferina o infección del tracto urinario (ITU), siempre que se esté bajo la supervisión de un especialista.
Por otro lado, el uso de antibióticos en infecciones por virus, como influenza, resfriado común o covid-19 no es recomendado, ya que no curará la infección y puede causar efectos secundarios y promover la resistencia a este tipo de medicinas, de acuerdo con la Clínica Mayo (EE UU).

Algunos de los efectos adversos de los antibióticos son:
-Sarpullido
-Mareos
-Nausea
-Diarrea
-Infecciones por hongos
Por otro lado, se podrían desarrollar condiciones más graves como, infección por clostridioides difficile (C.diff), una bacteria que provoca diarrea al punto de lesionar el colon y reacción alérgica graves, ambas con posibilidad de ser mortales.
La resistencia a los antibióticos
Un uso excesivo, sin prescripción médica y que no responda a la infección que esté atravesando la persona puede llevar a que el organismo desarrolle resistencia a los antibióticos.
De acuerdo con Clínica Mayo, en Estados Unidos, cada año, más de 2,8 millones de personas con infecciones bacterianas desarrollan resistencia a los antibióticos, situación que causa al menos 35 mil muertes en ese mismo periodo.
Asimismo, la resistencia al medicamento puede ocasionar que se agraven enfermedades, una recuperación más tardía, mayor necesidad de atención médica y alto costo de los tratamientos.
Las recomendaciones
De acuerdo con los expertos en el área de la salud, el consumo adecuado de los antibióticos puede ayudar a mantener su eficacia y prolongar la vida de los que se encuentran actualmente en el mercado, ya que muchos laboratorios han tenido que incorporar nuevos fármacos que superen la resistencia de otros antibióticos.

Estas son algunas recomendaciones antes de usar antibióticos:
-Ser diagnosticado con una enfermedad bacteriana que deba ser tratada con antibióticos, recetado por un médico
-Tomar la dosis recomendadas por el especialista
-No automedicarse con recetas de otros pacientes
-No guardar el medicamento para usarlo la próxima vez que se enferme
-Culminar el tratamiento aunque se sienta mejoría.
La entrada ¿Cuándo no es recomendable usar antibióticos y qué impacto podría generar en la salud? se publicó primero en El Diario.