27.5 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
¿Cuándo defendemos “la casa grande”la de todosOpiniónVenezuela?por Fernando Pinilla @fmpinilla

¿Cuándo defendemos “la casa grande”, la de todos, Venezuela?por Fernando Pinilla @fmpinilla

Nunca había visto unas campañas electorales (si así se le puede llamar a los pobres intentos burdos de incentivar el voto que vimos) tan absurdas, egoístas, pobres, totalmente disociadas de la actualidad país y ajenas a la realidad nacional.

Era inaudito leer y escuchar a pseudo candidatos vender frases y otras consignas enfocadas en lo municipal como si fueran islas o países independientes que no guardan relación con el resto de municipios del país, eslóganes que reafirman lo disociado de la dirigencia opositora luego del #28J y el por qué no existe la verdadera unidad para hacer frente al enemigo común.

Es evidente que en esta nueva elección se trataba de elegir autoridades municipales, pero es una locura pensar que los problemas del resto del país no me atañe y es una farsa prometer mantener una estabilidad inexistente en ningún rincón del territorio nacional. Pregunto: ¿Se puede pensar en el micro sin tomar en cuenta el macro? Es decir, según esta lógica, los problemas que enfrentan en el estado Bolívar y que repercuten directamente en muchos temas nacionales, ¿no importan para los habitantes de otros estados o será que la realidad que se vive en municipios del Zulia, Mérida, etc., que son imprescindibles en temas energéticos y de abastecimiento nacional, por citar ejemplos, no son relevantes para la gente de Miranda y Apure? Es como padecer un cáncer en el páncreas y pensar que eso no afecta al resto de órganos del cuerpo y no es “asunto” del hígado o los riñones… ¡Mi pulmón se respeta!

¿Cuándo defendemos “la casa grande”, la de todos, Venezuela?, ¿Quién la defiende?, ¿es que acaso no les interesa?, la respuesta en muchos casos la conocemos. La desconexión de entender que el tema nacional, evidentemente, es el único que podrá corregir todas las problemáticas que se padecen es un error que pagaremos de manera inmediata, porque esté quién esté en los pocos municipios de gestión opositora que nos dejen: los servicios, la salud, la devaluación monetaria, la inflación y hasta la capacidad de respuesta de las autoridades ante problemáticas locales por falta de recursos, en nada van a cambiar a mediano plazo mientras quiénes gerencian al país sean los mismos.

Sí, un par de municipios de buena recaudación tributaria seguirán siendo los pocos espacios medianamente decentes y en los que vivir no es martirio en algunos aspectos, pero los problemas nacionales continuarán. El resto seguirá pasando penuria y, según esta lógica, no es asunto mío, sino de ellos.

Mientras sigamos el juego a quiénes gobiernan y olvidemos que lo que se vivió hace justo un año, un hecho épico y sin precedentes en más de dos décadas, era, es y será el primer paso para poder salvaguardar y mejorar la calidad de vida de los 335 municipios que hay en todo el país, estamos condenados a la eterna lamentación, frustración y despedidas.

Lo demás es mentirse a sí mismo para sentir que se “está haciendo algo”. Como siempre he dicho: no es no participar, es defender a Venezuela primero, la casa grande, para luego dedicarnos al resto. El cáncer no se trata con Acetaminofén.

https://www.fmpinilla.com/
Twitter: fmpinilla
Instagram: fmpinilla
Facerbook: fmpinilla
TikTok: fmpinilla
Youtube: Fernando Pinilla
+58 424-2076212

Related posts

Trino Márquez: El ‘juicio histórico’ contra Álvaro Uribe

VenezuelanTime

Nelson Chitty La Roche: ¿Están en crisis la democracia institucional y el Estado?

VenezuelanTime

Froilán Barrios: El pueblo venezolano no ha pasado la página

VenezuelanTime