La proteína es uno de los macronutrientes que componen la alimentación de las personas, junto con los carbohidratos y las grasas, y que además aporta aminoácidos. Sin embargo, especialistas en nutrición han alertado sobre un exceso en su consumo debido a las tendencias que se divulgan en las redes sociales que impulsan a los usuarios a ingerir más proteína de la necesaria.
De acuerdo con la doctora Michelle Cardel, directora de nutrición en WeightWatchers y profesora adjunta en la Universidad de Florida (EE UU), ingerir más proteína de lo que el cuerpo de cada persona necesita no implica que sea más beneficioso.

“Cuando comes más proteína de la que tu cuerpo necesita, tu cuerpo no puede almacenarla. Simplemente la elimina en la orina o la convierte en energía o grasa”, dijo en una entrevista para CNN en Español.
Explicó que esta no es una práctica dañina para una persona que sea saludable, pero es recomendable equilibrar su consumo con fibra para optimizar la salud y el bienestar a lo largo de la vida.
Los riesgos en la salud al consumir proteína en exceso
Kristi Wempen, dietista y nutricionista certificada por la Clínica Mayo, precisó que el cuerpo no es capaz de almacenar la proteína excedente y recalcó que el exceso de calorías “provengan de la fuente que sea” se almacena como grasa.
Una publicación de la página web de la organización de atención médica estadounidense coincide en que el exceso de proteína no causa daños a una persona sana, aún así, esta práctica podría elevar los lípidos -compuestos orgánicos- en la sangre y aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
Asimismo, precisa que otro riesgo de la ingesta excesiva de proteína recae en los riñones, lo que sería peligroso para quienes padecen de predisposición a enfermedades renales.

Por otro lado, el doctor David Liska, director del Departamento de Cirugía Colorrectal en la Clínica Cleveland, dijo a CNN en Español que entre los riesgos de no equilibrar la proteína con la fibra están los problemas digestivos y el aumento del peso corporal.
“Uno de los signos comunes es el estreñimiento. Generalmente recomendamos entre 25 y 35 gramos de fibra al día para la salud intestinal, acompañado de abundante ingesta de agua”, agregó el experto.
La cantidad de proteína necesaria
La cantidad diaria de proteína recomendada debe equivaler entre el 10 % y 30 % de las calorías que ingiere una persona. Según los expertos en nutrición, un adulto sedentario debería comer un promedio de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal, por ejemplo, si alguien pesa 75 kilogramos, debe consumir 60 gramos de proteínas al día.
En cuanto a las personas que hacen ejercicio, debería comer aproximadamente entre 1.1 a 1.5 gramos de proteína por kilo de peso corporal.
Los expertos en nutrición coinciden en que las necesidades de proteína varían de acuerdo con cada persona y sus objetivos, como pérdida de peso o aumento de masa muscular. Para esto último, Wempen mencionó que para el crecimiento de los músculos se debe fortalecer los tejidos y no necesariamente ingerir más proteína.
Por su lado, Michelle Cardel indicó que la proteína favorece al proceso de crecimiento de masa muscular, pero son los entrenamientos de resistencia constante lo que los desarrolla.
“La proteína por sí sola no va a ser el principal factor para el mantenimiento o aumento de masa muscular. La proteína favorece el proceso, pero el entrenamiento de resistencia constante es lo que realmente desarrollará y mantendrá el músculo”, destacó.
Algunos alimentos que contienen proteína
Aunque muchas personas optan por consumir suplementos, como proteína en polvo o barras de snacks, muchos alimentos contienen importantes cantidades de proteína. Wempen aseguró que las alternativas más sanas provienen de fuentes vegetales.

Estos son algunos alimentos que contienen proteína:
-Soya
-Frutos secos
-Lentejas
-Frijoles
-Carnes magras, como pollo, pescado, pavo, cerdo y res sin grasas
-Pescados
-Huevo
-Lácteos con bajo contenido graso
La entrada Cuáles son las consecuencias de consumir exceso de proteína se publicó primero en El Diario.