Un grupo de científicos descubrieron recientemente un nuevo linaje del coronavirus en murciélagos de China, luego de más de cinco años desde que el covid-19 fue declarado una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La detección de este nuevo coronavirus fue realizada por especialistas del Instituto de Virología de Wuhan. De acuerdo con una publicación en la revista especializada Cell, el virus fue denominado HKU5-Cov y puede usar la enzima ACE2 humana como receptor de entrada celular, el mismo que empleó el SARS-Cov-2 durante la pandemia.
Los investigadores recolectaron la cepa luego analizar cientos de murciélagos Pipistrellus en las provincias Guangdong, Fujian, Zhejiang, Anhui y Guangxi. Revelaron que, a pesar de que el virus puede penetrar en células humanas mediante el mismo mecanismo que utilizó el covid-19, parece ser menos virulento, lo que significa que no ingresa a las células humanas con la misma facilidad que el SARS-CoV-2.

Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) aseguraron que no hay una razón para creer que este nuevo coronavirus represente una preocupación para la salud pública.
Hasta el momento los investigadores no han reportado ninguna infección en humanos y se desconoce la capacidad de transmisión de persona a persona.
Monitoreo del virus
El hallazgo, aunque no haya sido en humanos, ha ejercido preocupación en la comunidad científica debido a la característica similar con el SARS-CoV-2. Sin embargo los CDC indicaron que los expertos se encuentran monitoreando la actividad de la enfermedad viral para brindar actualizaciones sobre esta.
Por su parte, el profesor Alex Greninger, experto en virología y patología de la Universidad de Washington (EE UU), coincidió en que la detección de un nuevo coronavirus en murciélagos no debería ser motivo de alarma.
“Probablemente haya muchos coronavirus circulando en los murciélagos que pueden ingresar a las células humanas”, dijo Greninger en una entrevista para CNN el 25 de febrero.
Recalcó que hay otros virus endémicos que causan enfermedades en humanos cada año, como lo son el coronavirus 229E, NL63, OC43 y HKU1, responsables del resfriado común.
Los científicos chinos explicaron en el estudio que algunos medicamentos antivirales que se utilizaron contra el SARS-CoV-2 pueden también tratar a este nuevo linaje y facilitar una respuesta rápida ante la posibilidad de que el virus sea un riesgo mayor.
Importancia de la investigación para futuras amenazas
La doctora Amira Roess, profesora de salud global y epidemiología de la Universidad George Mason, mencionó que este tiempo de investigaciones son importantes para prevenir futuras amenazas.

“Nos ayuda a entender qué sucede en caso de que esto se propague y suponga un riesgo. Es bueno adelantarnos a eso. Cuanto más sepamos sobre estos virus, mejor”, dijo.
Asimismo, resaltó la importancia de que exista una cooperación internacional en salud pública y lamentó la “disminución” del apoyo de Estados Unidos a los organismos internacionales.
La entrada ¿Cuál es el riesgo para los humanos del nuevo coronavirus en murciélagos detectado en China? se publicó primero en El Diario.