
En el corazón de Europa del Este, entre Moldavia y Ucrania, se encuentra un territorio que a pesar de contar con gobierno, ejército y moneda propia, no es reconocido por ningún miembro de la ONU.
Por: Clarín
Por otra parte, no aparece en mapas oficiales del mundo. Este enclave separatista se considera un reducto aislado internacionalmente tanto en lo diplomático como en lo económico.
Caminar por sus calles es como retroceder en el tiempo y trasladarse a las épocas de la Unión Soviética.
Un club de fútbol de dicho territorio dio que hablar en la UEFA Champions League al derrotar nada menos que al Real Madrid. En esta nota, veamos de qué país se trata y qué características tiene.
El país fantasma (y su origen)
El país se llama Transnistria y su origen se remonta al colapso de la Unión Soviética. En 1990, cuando Moldavia buscaba independizarse, los habitantes de esta región, predominantemente de habla rusa, declararon unilateralmente su independencia.
Esto derivó en un conflicto armado entre 1990 y 1992 que dejó profundas divisiones políticas y sociales. A pesar de un alto el fuego firmado en julio de 1992, la región se mantiene como un enclave separatista, con una fuerte presencia militar rusa que “mantiene la paz” en la zona.
Puedes leer la nota completa en Clarín