33.1 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
ActualidadcorrupciónCosta RicaInternacionalesNarcotráfico

Costa Rica enfrenta su peor escándalo por narcotráfico y corrupción

 

 

 

La reciente captura del exministro de Seguridad de Costa Rica y la información revelada alrededor del caso, evidencia los entramados de corrupción y narcotráfico que envuelven al gobierno en lo que podría ser el mayor escándalo de narcotráfico en la historia del país.

Por  InSight Crime

El 23 de junio, Celso Gamboa Sánchez, exministro de seguridad de Costa Rica entre 2014 y 2015, fue capturado en San José, centro del país, tras una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. La solicitud, a la que InSight Crime tuvo acceso, alega conexiones entre redes de narcotráfico y altos cargos políticos costarricenses. El arresto se produjo después de la aprobación de una reforma constitucional en mayo de 2025, que habilita la extradición de ciudadanos costarricenses por delitos vinculados al narcotráfico.

Según la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, Gamboa enfrenta cargos por conspiración y complicidad para traficar y distribuir cocaína con destino a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses lo identifican como el coordinador en Costa Rica de una red narcotraficante regional vinculada al grupo criminal colombiano Clan del Golfo, también conocido como los Gaitanistas o Urabeños, y al Cartel de Sinaloa, uno de los principales actores criminales de México.

De acuerdo con una investigación realizada por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA), presentada en el marco de la acusación en su contra, Gamboa presuntamente desempeñaba un papel crucial coordinando la recepción de cocaína en Costa Rica enviada por el Clan del Golfo y otras redes narcotraficantes colombianas y panameñas. Luego, la droga era almacenada y redistribuida hacia Honduras, Guatemala, México, y Estados Unidos.

Según declaraciones de fuentes confidenciales en 2023, incluidas en la investigación de la DEA, Gamboa afirmó tener la capacidad de recibir cargamentos de cocaína a través de las costas atlántica y pacífica costarricenses, asegurando que el gobierno de Rodrigo Chaves Robles —actual presidente del país— facilitaría la entrada de estos cargamentos sin interferencias.

Por su parte, Chaves Robles negó cualquier vínculo con el exministro y acusó al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de no investigar adecuadamente. Sin embargo, Randall Zúñiga, director del OIJ, calificó el arresto como un “hito” y “un paso importantísimo en la lucha contra la criminalidad”.

Análisis de InSight Crime

La evidencia reciente que vincula al gobierno de Costa Rica con redes de narcotráfico revela cómo la corrupción se expande a la par del creciente protagonismo del país en el mercado de drogas, alcanzando los niveles más altos del gobierno.

El caso Gamboa no es el único escándalo de corrupción que atraviesa a altos mandos costarricenses. El 1 de julio, la Corte Suprema solicitó al Congreso retirar la inmunidad del presidente Chaves Robles para poder enfrentar cargos por corrupción relacionados con la contratación de consultorías financiadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en 2023.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Related posts

Aterrizó en Venezuela nuevo vuelo con venezolanos deportados desde EEUU

VenezuelanTime

Vicesecretario de Estado de EEUU aseveró que sistema judicial colombiano es usado como arma política

VenezuelanTime

Comprador anónimo adquirió propiedades por 250 millones de dólares cerca de la residencia de Trump en Florida

VenezuelanTime