La Federación Venezolana de Beisbol (FVB) confirmó el miércoles 30 de julio los miembros del cuerpo técnico que acompañará a la selección de Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol 2026 (WBC, por sus siglas en inglés).
La competencia se llevará a cabo desde el 5 hasta el 17 de marzo de 2026 y se jugará en cuatro sedes: San Juan (Puerto Rico), Houston (Texas, EE UU) Miami (Florida, EE UU) y Tokio (Japón).
Entre los entrenadores y jugadores que participarán con su asistencia en el campeonato se encuentran Miguel Cabrera como coach de bateo y la incorporación del grandeliga Johan Santana como coach de pitcheo.

Cuerpo técnico de la selección de Venezuela para el WBC
-Omar López, manager
-Víctor Martínez, asistente del manager
-Néstor Corredor, coordinador de terreno
-Tomás Vera, jefe de trainers
-Javier Bracamonte, cátcher de bullpen
-Robinson Chirinos, coach de banca
-Johan Santana, coach de pitcheo
-Jorge Córdova, coach de bullpenve
-Miguel Cabrera, coach de bateo
-Carlos Méndez, coach de bateo
-Gerardo Parra, coach de primera base
-Rouglas Odor, coach de tercera base
La ratificación de Omar López en abril de este año como manager de la selección venezolana forma parte de la estrategia de continuidad técnica y deportiva de FVB de cara a 2026, con el objetivo de fortalecer la estructura competitiva del equipo nacional y mejorar su desempeño en futuras competencias internacionales.
Grupos del Clásico Mundial de Beisbol 2026
La MLB confirmó los países que participarán en la competencia de beisbol: Australia, Brasil, Canadá, China Taipéi, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel, Italia, Japón, México, Nicaragua, los Países Bajos, Panamá, Puerto Rico, República Checa, República Dominicana y Venezuela.
Así quedaron definidos los grupos:
Grupo A – San Juan (Estadio Hiram Bithorn): Puerto Rico, Cuba, Canadá, Panamá y Colombia
Grupo B – Houston (Minute Maid Park): Estados Unidos, México, Italia, Gran Bretaña y Brasil
Grupo C – Tokio (Tokyo Dome): Japón, Corea del Sur, República Checa, Australia, China y Taipéi
Grupo D – Miami (loanDepot Park): Venezuela, República Dominicana, Países Bajos, Israel y Nicaragua

Así se enfrentarán los equipos
El Clásico Mundial de Beisbol iniciará su primera jornada el 5 de marzo en Japón, que culminará el 10 de ese mismo mes, mientras que los grupos en territorio americano jugarán esta primera instancia del 6 al 11 de marzo.
Los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a los cuartos de final, cuyos partidos están programados para los días 13 y 14 de marzo.
En esta segunda etapa, los dos selecciones que avancen del Grupo A tendrán que viajar a Houston, donde enfrentarán a los dos mejores del Grupo B, mientras que los que superen la primera ronda del Grupo C, viajarán a Miami a la disputa de los cuartos de final contra los dos del Grupo D.
Las semifinales se jugarán los días 15 y 16 de marzo en Miami, mismo escenario que acogerá la final, que se jugará un día después, el 17 de marzo.
En cuanto al ranking mundial de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), Venezuela se encuentra en el tercer puesto en la disciplina de beisbol con 1.613 puntos, de acuerdo con la actualización más reciente publicada el 31 de diciembre de 2024.
El primer lugar lo ocupa Japón, con una marca de 2.494 puntos; mientras que China Taipéi consiguió el segundo lugar del listado, con 2.195 puntos.
La entrada Confirmaron el cuerpo técnico de la selección de Venezuela para el Clásico Mundial de Beisbol 2026 se publicó primero en El Diario.