VenezuelanTime
Image default
aprendizajeidiomaIdiomasinglesTecnologíatraduccióntraductor

¿Cómo usar el traductor de Google para aprender nuevos idiomas?

El traductor de Google incorporó una nueva función que permite a sus usuarios utilizar esta herramienta para aprender nuevos idiomas

La aplicación es utilizada de forma cotidiana por sus usuarios, debido a que les permite comprender textos incluso si no conocen su idioma de origen porque cuenta con un sistema de detección. Además, da la oportunidad de escuchar cómo debe ser la pronunciación de una frase de acuerdo con el idioma seleccionado.

Con la nueva función, se podrán crear sesiones de práctica de idiomas desde la aplicación del traductor. En la parte inferior de la pantalla se habilitará un botón que dice “Practicas”, en el que permitirá personalizar una conversación, de acuerdo al nivel del usuario y la situación en la que quiera desarrollarla. 

Esta función está en versión beta y cuenta con tres niveles de dificultad: básico, intermedio y avanzado. Luego de elegir uno, se puede precisar a la aplicación cuál es el objetivo del usuario, por ejemplo, conseguir un mejor trabajo o desplazarse por una ciudad nueva. 

También se puede configurar el tono de la conversación con alternativas como conversaciones profesionales, interacciones cotidianas, entre amigos y familia, para escuela o universidad, viajes y transporte o en contextos de arte y cultura. 

¿Cómo usar el traductor de Google para aprender nuevos idiomas?
Ilustración: Pixabay

Situaciones realistas 

Si el usuario elige un tono de conversación profesional en un contexto de buscar un mejor trabajo, la aplicación le sugerirá situaciones para la prácticas como conocer a un reclutador, preguntar sobre ofertas laborales o dar una breve presentación personal. 

En caso de que el objetivo del usuario sea viajar y conocer un nuevo país, la aplicación dará alternativas de conversaciones como confirmar la reserva de un hotel, o comprar un pasaje de autobús. 

En situaciones más personales entre amigos y familia, el traductor sugerirá opciones como hablar de preferencias alimentarias o pasatiempos favoritos, pero también propone situaciones más específicas como presentarse ante el padre de su pareja. 

Igualmente, si ninguna de sus recomendaciones coincide con las necesidades del usuario, este puede proponer su propia “situación de práctica”.

En la parte inferior de la pantalla también se pueden desplegar varias listas de situaciones, la aplicación  ofrece opciones como hablar de comidas, intereses, presentaciones, descripciones de personas y vocabulario básico de familia. 

Opciones para la práctica 

Al definir la situación, la aplicación dará dos opciones de práctica: escuchar y conversación, y diseña en segundos la clase. 

En la opción de escuchar, el traductor arma un audio, del cual el usuario debe marcar en una lista las palabras que reconoce al oír la pista. Al terminar cada ronda, se puede decidir si se prefiere que la siguiente sea más fácil o difícil. 

¿Cómo usar el traductor de Google para aprender nuevos idiomas?
Foto: Pixabay

La práctica de conversación oral ofrece tres opciones dentro de la situación elegida. Por ejemplo, si se decide hablar de preparación de alimentos, sugiere practicar como preguntar por una receta para galletas, preguntar si una receta es difícil o preguntar cuáles son los ingredientes de un platillo. 

La aplicación tiene la opción de brindar pistas al usuario sobre lo que debe decir, pero el éxito en la práctica defenderse de la pronunciación.  

La entrada ¿Cómo usar el traductor de Google para aprender nuevos idiomas? se publicó primero en El Diario.

Related posts

Quién es Larry Ellison, el hombre que destronó a Elon Musk como el más rico del mundo por unas horas

VenezuelanTime

El modus operandi de un hombre que facturó millones vendiendo productos falsos de Nintendo en Amazon

VenezuelanTime

Leonidas, la innovadora arma del Pentágono para destruir enjambres de drones

VenezuelanTime