Varios estudios científicos refieren que la enfermedad del arañazo de gato, también conocida como bartonelosis, es una infección bacteriana causada por la bacteria Bartonella henselae.
De acuerdo con la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos, esta enfermedad se asocia comúnmente con el contacto con gatos, especialmente con cachorros o que tienen un comportamiento más juguetón.
El equipo de El Diario consultó varios medios de salud para determinar las causas de esta enfermedad que, aunque generalmente se considera una afección leve en personas sanas, puede presentar complicaciones en individuos con sistemas inmunitarios comprometidos.
La revista especializada Anales de Pediatría establece que el contagio de esta patología ocurre a través de arañazos o mordeduras de un gato infectado con la bacteria Bartonella henselae, que se encuentra en la saliva de estos animales y que se puede transmitir al humano cuando entra en contacto con una herida abierta o una mucosa.
Los gatos pueden adquirir la bacteria a través de pulgas y pueden ser portadores sin mostrar síntomas.

Síntomas de la enfermedad del arañazo de gato
El portal MedLinePlus detalla que los síntomas de la enfermedad del arañazo de gato suelen aparecer entre 3 a 14 días después del contacto con un felino infectado.
Estos son los signos más comunes:
– Inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos cercanos al sitio de la herida
– Fiebre intermitente y acompañada de escalofríos
– Sensación general de cansancio y debilidad
– Dolores de cabeza, musculares y malestar generalizado en el cuerpo
– Erupciones cutáneas como manchas rojas, ampollas o pápulas.
Para diagnosticar esta afección, el especialista (internista o pediatra) debe revisar la historia clínica del paciente junto con una evaluación física. Posteriormente, podría hacer falta realizar exámenes de sangre para detectar anticuerpos contra Bartonella henselae o cultivos para confirmar la presencia de la bacteria.

En los casos que presenten complicaciones, se requieren estudios adicionales como ecografías o tomografías computarizadas para evaluar el estado de los órganos afectados.
Tratamiento de la afección
En la mayoría de los casos, la enfermedad del arañazo de gato se puede controlar con reposo, hidratación, aplicación de calor en las ampollas y analgésicos previamente recetados por el especialista.
No obstante, para los pacientes con síntomas severos el experto puede considerar el uso de antibióticos para combatir la infección.
Los medios especializados consultados por El Diario coincidieron en que las medidas de prevención son lo más recomendable para evitar una infección de este tipo, sobre todo en niños que conviven con gatos o adultos que acarician estos animales en la calle.
Estas son algunos consejos:
– No permitir que los gatos jueguen agresivamente con las manos o pies.
– Mantener a las mascotas libres de pulgas mediante tratamientos veterinarios regulares.
– Lavarse las manos después de tocar estos animales.
– Consultar a un médico si se presenta una herida causada por uno de estos felinos.
La entrada Cómo tratar la enfermedad del arañazo de gato: cuáles son sus causas y síntomas se publicó primero en El Diario.