28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
bienestarEnfermedadHepatitisinfeccionesvirus

¿Cómo se transmite la hepatitis y cuáles son los efectos más graves de esta infección?

Millones de personas en todo el mundo se han contagiado de hepatitis a lo largo de sus vidas. La enfermedad es producida por los virus A, B, C, D y E y causa una inflamación en el hígado que, dependiendo del tipo, puede llegar a ser aguda o crónica.

Los virus más graves de esta infección son el B y C, responsables del desarrollo de cirrosis o cáncer hepático, afecciones que si no se tratan a tiempo podrían causar la muerte del paciente. De acuerdo con un informe de 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022, 304 millones de personas vivían con hepatitis B y C.

Asimismo, ese año murieron al menos 1,3 millones de personas por la enfermedad en 187 países, siendo la segunda causa infecciosa de muerte en todo el mundo. Datos que son comparables con la tasa de fallecimiento por tuberculosis.

Según el estudio, los hombres representaron el 58 % de los casos reportados. En cuanto a las edades, la mitad de los diagnósticos por hepatitis B y C se dieron en personas entre los 30 y 54 años de edad y 12 % en menores de 18 años.

La OMS advirtió que la hepatitis podría matar a millones de personas en el año 2040
Foto: referencial Pixabay.es

El virus A suele ser más leve e incluso llegar a ser asintomático y se contagia por vía fecal, contacto con persona con la infección o consumo de agua y alimentos contaminados. Para prevenir es recomendable la vacuna para este virus en específico.

En cuanto a la hepatitis D, afecta a los pacientes que ya fueron contagiados con el tipo B, ya que necesita de este virus para poder replicarse y el contagio es similar.

Los medios de transmisión y síntomas de la hepatitis B

La hepatitis B es la causante de la enfermedad aguda o crónica y se puede transmitir por diversos medios. Hasta 2022, 254 millones de personas lo padecían y cada año se generan aproximadamente 1,2 millones de nuevos casos, según la OMS.

Estos son los medios de transmisión de la hepatitis B:

-De madre a hijo durante el parto o exposición a sangre contaminada.

-Lesiones con agujas usadas, perforaciones y uso de implementos usados para tatuajes.

-Exposición a sangre o secreciones de una persona contagiada.

-Relaciones sexuales, más frecuente en personas que no están vacunadas.

Asimismo, este virus puede sobrevivir fuera del cuerpo durante al menos 7 días, detalla la OMS, por lo que puede seguir contagiando si una persona que no ha recibido la vacuna tiene contacto con él.

Su periodo de incubación es de entre 30 y 180 días y es posible que se detecte entre 30 y 60 días después del contagio.

La infección es aguda cuando solo afecta a la persona en un periodo que no sobrepasa los seis meses y es crónica cuando supera este tiempo, lo que aumenta el riesgo de convertirse en una cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer en el hígado, detalla la Clínica Mayo en su página web.

Estos son los síntomas de la hepatitis B:

-Coloración amarillenta de la piel y ojos

-Orina de color oscuro

-Sensación de cansancio

-Náuseas

-Vómitos

-Dolor abdominal

Si es grave, puede provocar insuficiencia hepática, cirrosis y cáncer de hígado, lo que podría causar la muerte.

Los medios de transmisión y síntomas de la hepatitis C

El virus de hepatitis C también causa una infección aguda o crónica. Su manifestación puede ser leve o convertirse en aguda o crónica y provocar cirrosis y cáncer hepático.

La OMS estima que hay 50 millones de personas con la enfermedad crónica en todo el mundo y cada año se diagnostican 1 millón de casos nuevos.

La OMS advirtió que la hepatitis podría matar a millones de personas en el año 2040
Foto: referencial Pixabay.es

Estos son los medios de transmisión de la hepatitis C:

-Reutilizar o falta de esterilización de material médico como jeringas o agujas

-Transfusión de sangre y hemoderivados que no sean analizados previamente

-Al compartir agujas o por el consumo de drogas inyectables

La hepatitis C también puede ser transmitida de una madre a su hijo o por contacto sexual, sin embargo, son vías menos frecuentes. Asimismo, este tipo no se contagia a través de la leche materna, alimentos o agua, abrazos, besos o al compartir comidas.

Estos son los síntomas de la hepatitis C:

-Fiebre

-Cansancio

-Pérdida del apetito

-Vómitos

-Dolor abdominal

-Orina oscura

-Heces claras

-Dolor en las articulaciones

-Coloración amarillenta de los ojos y la piel

Diagnóstico y tratamiento para la hepatitis B y C

Para el diagnóstico, los médicos evalúan los síntomas que experimentan los pacientes, además de ordenar análisis de sangre, ecografías y en algunos casos biopsia del hígado para poder determinar el daño hepático.

En cuanto al tratamiento, para la hepatitis B se suele aplicar inmunoglobulina, junto con la vacunación, en caso de que el paciente no esté inmunizado.

La hepatitis C es una enfermedad silenciosa pero tratable
Foto: Unsplash

En la fase aguda no se requiere antivirales, pero se recomienda al paciente descansar, hidratarse y realizar controles médicos hasta mostrar mejoría. En un punto crónico de la infección sí se usan antivirales orales y el tratamiento podría ser de por vida.

Cuando la condición se agrava y ocurre una cirrosis o daño severo en el hígado los expertos recomiendan un trasplante de hígado.

En cuanto a la hepatitis C, el tratamiento se basa en antivirales de acción directa, pero también se puede realizar un trasplante si hay cirrosis avanzada.

A diferencia de la hepatitis B, el tipo C no tiene una vacuna, pero los expertos recomiendan inocularse contra hepatitis A y B para proteger el hígado.

La entrada ¿Cómo se transmite la hepatitis y cuáles son los efectos más graves de esta infección? se publicó primero en El Diario.

Related posts

Justin Timberlake reveló que padece esta terrible enfermedad

VenezuelanTime

La OMS publicó la primera guía de protocolo para abordar el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla

VenezuelanTime

Estudio reveló que el uso del celular antes de los 13 años compromete la salud mental

VenezuelanTime