24 C
Miami
domingo 23 de febrero 2025
Image default
aire exhaladoalientoANÁLISISbienestarbiopsiacáncer de pulmóndeteccióndiagnósticopruebas

Cómo las pruebas de aliento podrían ayudar a detectar el cáncer de pulmón

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ege, en Turquía, descubrió que el condensado del aire exhalado (EBC, por sus siglas en inglés) puede detectar alteraciones cromosómicas en pacientes con cáncer de pulmón en estadios avanzados. 

A raíz de este hallazgo, los investigadores desarrollaron un sistema para analizar el aliento de los pacientes que resultó efectivo para diagnosticar y monitorizar la enfermedad.

Tradicionalmente, las biopsias son el método común para identificar reorganizaciones cromosómicas relevantes desde el punto de vista clínico. Estas alteraciones son las anomalías que pueden influir en el comportamiento del tumor y su respuesta a tratamientos específicos. 

No obstante, las biopsias implican la extracción del tejido tumoral para su análisis, lo que resulta en un proceso invasivo que genera incomodidad en el paciente.

Los científicos de la Universidad de Ege centraron el estudio en evaluar si el análisis del aire exhalado podría ofrecer una alternativa menos invasiva y lo lograron.

Desarrollaron sensores para detectar cáncer de pulmón a través del aliento
Foto: Pixabay

Resultados del análisis de aliento

El estudio comparó los resultados obtenidos mediante una biopsia líquida, que es la prueba que analiza líquidos corporales como sangre o saliva para encontrar células cancerosas en el organismo, con los datos obtenidos del EBC. 

Los investigadores comprobaron que en un 70 % de los pacientes analizados, el EBC logró detectar fusiones moleculares relacionadas con genes específicos del cáncer de pulmón como son el ALK, NTRK1, RET y ROS1. 

En contraste, los resultados de la biopsia líquida solo identificaron estas variaciones cromosómicas en un 50 % de los casos.

Las fusiones moleculares son las combinaciones anormales de genes que pueden contribuir al desarrollo y progresión de este tipo de cáncer. 

De acuerdo con el estudio, la detección temprana de estas fusiones ayudan a determinar el tratamiento adecuado y mejorar las posibilidades de éxito terapéutico en los pacientes.

Cómo identificar la tos alérgica: síntomas y prevención 
Foto: Freepik

Ventajas del método no invasivo

La investigación resaltó que el EBC fue capaz de identificar otras alteraciones cromosómicas que no son detectadas mediante los métodos tradicionales de biopsia. 

En ese sentido, señalaron como ejemplo la fusión de los genes SQSTM1-ALK, que representa una alteración específica asociada con ciertos tipos de adenocarcinoma, un tipo de cáncer que se forma en el tejido glandular de órganos internos como el estómago, colon, recto, esófago, páncreas, próstata y útero.

Además, los investigadores destacaron que parte de las ventajas del análisis del aire exhalado es su simplicidad, rapidez y que no es invasivo para la persona. 

Para realizar esta prueba, los pacientes solo necesitan exhalar continuamente durante 15 minutos en un dispositivo especial. 

Este procedimiento permite la monitorización de datos en tiempo real, lo que no solo acelera el diagnóstico, sino que también mejora la gestión general de la enfermedad para determinar su estadio o progresión.

Los investigadores consideran que la posibilidad de utilizar el EBC como herramienta diagnóstica no invasiva podría transformar la manera en que se detectan y tratan ciertos tipos de cáncer. 

No obstante, se requieren nuevas pruebas más profundas para que sea aprobado por las autoridades sanitarias internacionales como un método de detección de la enfermedad y posteriormente pueda usarse a gran escala en el mundo. 

Desarrollaron sensores para detectar cáncer de pulmón a través del aliento
Foto: Freepik

Otro sistema para detectar cáncer de pulmón con el aliento

Este no es el único estudio que se ha realizado para detectar el cáncer de pulmón a través del aliento. El 6 de noviembre de 2024, se conoció que investigadores de la Sociedad Americana de Química de Estados Unidos desarrollaron un sistema de sensores para diagnosticar la enfermedad mediante el aire exhalado de los pacientes. 

Este dispositivo tiene unos sensores ultrasensibles, de tamaño nanométrico, que permiten identificar cambios químicos en la exhalación de las personas que podrían indicar la presencia de esta enfermedad.

El estudio, liderado por los científicos Pingwei Liu y Qingyue Wang, fue publicado en la revista ACS Sensors con los resultados de las pruebas. 

El enfoque de este equipo se centró en la detección de isopreno, un compuesto químico que se exhala en pequeñas cantidades y cuya disminución es un marcador potencial del cáncer de pulmón. 

De acuerdo con los investigadores, el aliento de las personas está compuesto de una variedad de gases, incluyendo vapor de agua y dióxido de carbono, así como otras sustancias volátiles.

Con este método, el equipo logró detectar niveles bajos de isopreno en las muestras correspondientes a pacientes con la enfermedad, mientras que los participantes sin cáncer presentaron niveles superiores.

Este avance tecnológico también tiene que pasar por una serie de fases y pruebas para que pueda ser comercializado como un dispositivo certificado para la detección no invasiva del cáncer de pulmón. 

La entrada Cómo las pruebas de aliento podrían ayudar a detectar el cáncer de pulmón se publicó primero en El Diario.

Related posts

Cuál es la relación del consumo de paracetamol en el embarazo con el riesgo de TDAH

VenezuelanTime

Los beneficios del yogur y su relación con un menor riesgo de cáncer colorrectal

VenezuelanTime

Cómo saber si un niño está preparado para tener una mascota

VenezuelanTime