miércoles 2 de abril 2025
Image default
EconomíaemprendimientosEmpresariosEmpresasLiderazgopymes

¿Cómo el liderazgo efectivo impulsa los emprendimientos y las pymes?

En el mundo de las pequeñas y medianas empresas un buen liderazgo puede hacer la diferencia para lograr el éxito. Aunque los expertos consideran que no es el único factor, es una cualidad necesaria para estar al frente de un equipo y así trabajar para alcanzar los objetivos financieros en cada negocio.

En ese sentido, el Instituto Superior De Estudios Psicológicos de Latinoamérica (ISEP) destaca en un artículo sobre la importancia del liderazgo eficaz que es una cualidad esencial en cualquier organización debido a que ayuda a la empresa a alcanzar su visión y sus objetivos estratégicos. 

Lo que distingue a un liderazgo efectivo es lograr resultados en objetivos y dinámicas internas, de acuerdo con el psicólogo y consultor financiero venezolano Aknaton Matute.

“Es la influencia, dirección y/o motivación que realiza una persona sobre otras y que conduce al logro de los resultados de ese equipo”, explicó el experto en entrevista para El Diario.

Asimismo, aclaró que liderar no se trata de “pasar la mano” y motivar a quienes rodean al emprendedor o empresario. “Liderar de forma efectiva significa, entre otras cosas, hacer equipo. Rodearse de personas que sepan, que puedan y qué quieran contribuir al negocio. Personas que puedan decirte verdades incómodas sobre tu producto o servicio”, precisó Matute.

¿Por qué suelen fracasar los emprendimientos en Venezuela? 
Foto: Unsplash

La importancia de un líder con visión financiera

Matute consideró que muchos emprendedores se enfocan en vender, pero pierden de vista la dimensión financiera. Por este motivo, insiste en la importancia de que un líder tenga en cuenta esto al estar al frente de un negocio.

“Aun cuando tengas un buen producto o servicio, si no tienes una visión integral a nivel financiero puedes estar cometiendo errores a nivel de estimación de costos, fijar precios, claridad sobre todos los costos y gastos que impactan sobre tu negocio”, dijo.

Asimismo, afirmó que los dueños de los negocios deben “tener mucho foco” sobre la dimensión financiera. De esta manera, podrán atender a tiempo los retos que demanda su emprendimiento o empresa.

Además de un liderazgo efectivo, Matute insistió en la importancia de otros factores para alcanzar las metas en este sector como la preparación, monitoreo del entorno y cultivar relaciones laborales de valor con proveedores, clientes, socios e incluso competidores.

¿Cómo el liderazgo efectivo impulsa los emprendimientos y las pymes?
Foto: Unsplash

Los errores más comunes que se cometen 

El psicólogo y consultor financiero Aknaton Matute enumeró algunos de los errores más comunes al liderar un negocio y resaltó lo importante que es recordar las necesidades de los clientes.

“Los errores más comunes son enfocarse mucho en el producto o servicio dejando de lado las necesidades del cliente y el monitoreo constante del mercado, la competencia o el entorno”, aseveró.

Matute también sugirió que los emprendedores deben evitar los gastos innecesarios al comenzar un negocio.

“A veces las personas quieren dar un mensaje alquilando locales o gastando de forma inadecuada para generar un posicionamiento o una demanda para lo cual no están ni cerca de estar preparados o teniendo un costo de producción poco atractivo para el cliente”, añadió.

De acuerdo con el experto, otro error común es mantener la forma de operar mucho más tiempo de lo necesario, debido a que esto limita la posibilidad de crecer en el negocio.

¿Cómo el liderazgo efectivo impulsa los emprendimientos y las pymes?
Foto: Unsplash

Consejos para lograr un liderazgo efectivo

Finalmente, el experto recordó que para lograr un liderazgo efectivo en el mundo de los emprendimientos y las pymes (pequeñas y medianas empresas), se necesita una serie de competencias que no se tienen de forma innata.

En este sentido, Matute recomendó a los emprendedores que busquen convertirse en líderes efectivos utilizar las redes sociales, buscar mentores o personas que compartan sus aciertos y errores en los negocios.

“De esa forma, se pueden modelar conductas que le permitan al emprendedor evitar que él sea la principal razón de fracaso de su negocio”, apuntó.

Además, aconsejó a los emprendedores rodearse de personas que les aporten y los motiven a seguir adelante. Matute agregó que estas personas también pueden servir para retarlos de forma constructiva y en ocasiones contenerlo cuando sea necesario.

¿Cómo el liderazgo efectivo impulsa los emprendimientos y las pymes?
Foto: Unsplash

La entrada ¿Cómo el liderazgo efectivo impulsa los emprendimientos y las pymes? se publicó primero en El Diario.

Related posts

La OCDE prevé que México entre en recesión este año por los aranceles de Trump

VenezuelanTime

Inició el pago del bono “100 % Amor Mayor”: ¿qué pueden comprar los pensionados?

VenezuelanTime

México apuesta por no imponer aranceles recíprocos a EE UU para conseguir un nuevo acuerdo con Trump

VenezuelanTime