25.8 C
Miami
jueves 17 de abril 2025
Image default
El NiñoLa NiñaLatinoaméricaMundo

¿Cómo el cambio climático está modificando los efectos de fenómenos como El Niño y La Niña?

El cambio climático y el aumento en las temperaturas marinas está alterando los patrones que presentaban fenómenos climáticos como El Niño y La Niña.

Estas altas temperaturas están cambiando el momento en el que inicia y el tiempo que se prolonga cada uno de estos fenómenos. Eso es lo que se ha evidenciado en los últimos años, de acuerdo con una advertencia en un estudio publicado en la revista Nature Geoscience

Investigadores de Suecia, Francia, Bélgica, China, Perú y Suiza se unieron para realizar un estudio que descubrió que ambos eventos se están volviendo más frecuentes e incluso se prolongan por más tiempo de lo habitual. 

La mayor consecuencia de esto es que el impacto de estos fenómenos es mayor, debido a que lluvias intensas, nevadas inesperadas y sequías largas han tenido consecuencias devastadoras recientemente. 

Latinoamérica es una de las regiones más afectadas por el cambio climático

El estudio detalló que Latinoamérica sufrió particularmente de forma más intensa los efectos de El Niño durante 2024.

“La duración extendida de El Niño implica una mayor acumulación de daños, especialmente en la agricultura y los recursos hídricos de la región”, afirmaron los autores.

La investigación también cita un reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que asegura que en 2023 Latinoamérica sufriría por partida doble la prolongación de los efectos del cambio climático y del fenómeno de El Niño a largo plazo. 

Prevén lluvias con descargas eléctricas en varias zonas de Venezuela por paso de las ondas tropicales 12 y 13
Foto: EFE

La región experimentó en los últimos años más calores extremos e incendios forestales como consecuencia, asimismo, ha evidenciado más precipitaciones y la formación de huracanes de mayor intensidad. 

De acuerdo con los investigadores, esto afecta directamente la seguridad alimentaria, la energía y el desarrollo económico de estos países. 

Evidencia en corales fósiles 

Para determinar si los patrones de los episodios de El Niño y La Niña habían cambiado los investigadores hicieron análisis de corales fósiles en el Pacífico central. 

Los científicos pueden reconstruir las variaciones de temperatura del océano con análisis de los corales. Sus esqueletos contienen registros climáticos que permiten monitorear la actividad de El Niño por miles de años. 

Luego esos datos los introdujeron en modelos climáticos avanzados que simulan el comportamiento de la atmósfera y los océanos en el pasado. Además, los modelos fueron alimentados con variables de circulación oceánica, cambios de vegetación y radiación solar. 

Impacto de asteroide con la Tierra hace millones de años creó un entorno marino único en el golfo de México
Foto: EFE

Los científicos hallaron cambios en la termoclina, que es una campaña invisible que divide las aguas cálidas de la superficie de las más frías en las profundidades. 

Esta capa también permite la transferencia de calor hacia la atmósfera. Pero en los últimos años habría cambiado esa capa haciendo que las aguas cálidas sean cada vez más superficiales beneficiando a la intensidad de El Niño.

La entrada ¿Cómo el cambio climático está modificando los efectos de fenómenos como El Niño y La Niña? se publicó primero en El Diario.

Related posts

Más de 220 muertos por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana: lo que se sabe

VenezuelanTime

Revocaron las visas de cientos de estudiantes extranjeros en EE UU: ¿quiénes han sido los afectados?

VenezuelanTime

Así vivió un migrante venezolano el terremoto de Birmania: “Tuve mucha suerte”

VenezuelanTime