29 C
Miami
viernes 4 de julio 2025
Image default
Actualidadcentro de detenciónChurromaníainmigrantesInternacionalesUSA

Churromanía se excusa por participar en un evento en un centro de detención de inmigrantes

Churromanía y otros food trucks fueron duramente criticados en redes por servir comida en el centro de detención Alcatraz Alligator.

Por miamiherald.com

Un food trucks, entre ellos la reconocida franquicia de origen venezolana Churromanía, se volvió viral esta semana. Ello tras ser visto entrando al polémico centro de detención de inmigrantes en construcción conocido como Alcatraz Alligator, en los pantanos de Florida.

Las imágenes, difundidas ampliamente en TikTok y otras redes, muestran camiones de comida típica latina como Elote Lovers, Che Grill, Ms. Cheezious, Kona Ice y Churromanía, sirviendo alimentos a los trabajadores del proyecto. El centro, que tendrá capacidad para mil camas, ha generado fuertes críticas por parte de activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes.

La indignación en redes

El video de un usuario de TikTok, @ocozalez, encendió la polémica con el mensaje: “Les encanta nuestra comida, pero odian a nuestra gente”. Entre los comentarios, muchos cuestionaban cómo era posible que se celebrara con comida hispana en un proyecto que busca detener a inmigrantes, en su mayoría latinoamericanos.

“Casi todos eran hispanos”

Para Gonzalo Cárdenas, propietario del camión Che Grill, la razón de la selección de estos vendedores era evidente: “Casi todos los trabajadores de la construcción eran hispanos. Todos hablaban español”, dijo al Miami Herald. Según los reportes, los food trucks fueron contratados para alimentar a la fuerza laboral mientras el presidente Trump visitaba la obra esta semana.

Comunicado de Churromanía

Tras la viralización del video, Churromanía, nacida en Venezuela y con presencia en varias ciudades de Estados Unidos, emitió un comunicado aclarando su posición:

“Como empresa dedicada a compartir dulzura y tradición latina, Churromanía fue contratada para ofrecer alimentos a los trabajadores en un evento de construcción. No tenemos participación ni relación alguna con decisiones políticas ni con las actividades del centro. Nuestro compromiso es con nuestros clientes y la comunidad que nos ha apoyado por más de 25 años.”

Más allá del negocio

El caso evidencia cómo, en medio de una obra controvertida, los vendedores hispanos quedan atrapados entre la necesidad de trabajar y las tensiones políticas que rodean al centro de detención. Mientras tanto, las críticas en redes sociales siguen creciendo, y la conversación sobre el papel de las empresas latinas en este tipo de eventos continúa abierta.

Comunicado de la franquicia

Related posts

Desaparece aeronave cerca de Maiquetía con dos personas a bordo

VenezuelanTime

El fin del sueño americano de Narciso: el brutal arresto de un jardinero mexicano conmociona a Santa Ana

VenezuelanTime

Colombia no ha recibido información sobre nuevas detenciones de connacionales en Venezuela

VenezuelanTime