23.8 C
Miami
domingo 10 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
DestacadosEconomía Región CentroccidentalJulio León HerediaRegión CentroccidentalRegionestachiraZulia

Chavismo reveló algunos de sus controvertidos planes para la zona económica con Colombia

Gustavo Petro y Nicolás Maduro acuerdan una zona especial en la frontera con mayor presencia de guerrilla y narcotráfico.

 

 

Julio León Heredia, titular de la cartera chavista de Agricultura Productiva y Tierras, aseguró este viernes que hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia en regiones fronterizas, cuya creación fue aprobada recientemente.

«En el área productiva, los proyectos que tenemos para beneficiar a ambos países y, sobre todo, a los pueblos que están allí son inmensos», dijo León Heredia en el show televisivo de Tania Díaz.

El funcionario chavista señaló que hay planes relacionados con la producción primaria, como el cultivo de caña de azúcar y palma africana, y con la transformación de alimentos, así como con la creación de «rutas importantes» para el transporte de productos hacia Colombia y viceversa.

En ese contexto, indicó que hoy Venezuela produce el 96 % de sus alimentos y, además, registra un «excedente en el área de las hortalizas», producidas en estados como Táchira, que forma parte del área binacional.

León Heredia expresó que la creación de esta zona era «algo esperado por los pueblos» de Táchira y Zulia y del departamento colombiano del Norte de Santander, que limita con estas dos regiones venezolanas.

«Hay una dinámica propia que tenemos allí, son pueblos profundamente hermanados que se han visto afectados con el tema del narcotráfico», añadió, antes de afirmar que esta zona bilateral también permite «generar condiciones para la tranquilidad y para la seguridad» de estas poblaciones.

La creación de la zona entre ambos países, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, fue aprobada el pasado 17 de julio, con el objetivo de ofrecer «facilidades para un comercio fuerte» e «incrementar las inversiones», según explicó entonces Nicolás Maduro, quien aseguró que «los chinos, los indios, los rusos y los turcos» están «muy interesados» en el área.

Venezuela ha planteado ser un «importante exportador» de gas a Colombia con la nueva zona, que espera «permita también la interconexión eléctrica» entre ambas naciones, así como el desarrollo de un proyecto de transporte para «conectar zonas estratégicas», como expresó entonces Delcy Rodríguez.

El acuerdo entre Caracas y Bogotá desató críticas de la oposición colombiana, que lo ve como una cesión de soberanía al chavismo.

Con información de EFE

Related posts

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

VenezuelanTime

Centros vacíos, opacidad en los resultados y pérdida de respaldo: la farsa electoral que evidenció el declive de Maduro

VenezuelanTime

Rehabilitado puente entre Apure y Barinas que había colapsado durante fuertes lluvias

VenezuelanTime