Un venezolano necesitó 97,4 dólares estadounidenses en febrero para cubrir los gastos básicos de alimentación, 10,3 dólares más que en enero, según el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), que indicó este sábado 22 de marzo que el costo de la canasta alimentaria para una familia de cinco personas alcanzó los 487,12 dólares.
De acuerdo a la organización, una familia venezolana necesitó 16,23 dólares diarios para poder comprar los 60 productos que componen la canasta alimentaria en el país, donde el salario mínimo es de 130 bolívares mensuales (unos 1,9 dólares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela), que se completan con un bono de alimentación de 40 dólares.
Además, los empleados públicos reciben el llamado bono de “Guerra Económica”, de 90 dólares, que sumado al de alimentación -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario integral alcanza los 131,9 dólares, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial del BCV.

El Cendas indicó que en febrero el sector que registró mayor aumento de precios fue el de los granos (39 %), seguido de leche, quesos y huevos (17,9 %), grasas y aceites (17,7 %), azúcar y sal (14,75), cereales y productos derivados (13,5 %), así como las salsas y mayonesa (9,3 %).
Repunte de la inflación
La inflación repuntó en febrero en Venezuela y se situó en el 12,8 % intermensual, 4,9 puntos más que en enero, lo que elevó la variación interanual hasta el 117 %, según informó a principios de mes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
El OVF advirtió que el país “ha entrado nuevamente en una dinámica de alta inflación asociada a la caída de los saldos monetarios reales potenciada por un cuadro macroeconómico desfavorable y con un BCV incapaz de contener la depreciación de la moneda”.
La moneda venezolana, el bolívar, continuó su caída frente al dólar en febrero, mes en el que perdió un 9,2 % de su valor en el mercado oficial de divisas, según cifras oficiales.

El BCV indicó que el precio oficial del dólar llegó en la última jornada del mes a un promedio de 64,48 bolívares, un aumento del 10 % en comparación con la primera cotización de febrero, de 58,54 bolívares.
En lo que va de 2025, la moneda venezolana se ha devaluado un 18,4 % en el mercado oficial frente al dólar, divisa usada ampliamente en el país para cotizar bienes y algunos servicios y hacer pagos en comercios y otros establecimientos.
Con información de EFE
La entrada Cendas-FVM: Familias venezolanas necesitaron 487 dólares para cubrir la canasta alimentaria en febrero se publicó primero en El Diario.