23.8 C
Miami
domingo 10 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
cpiDerechos humanosDestacadosInternacionalesKarim KhanMame Mandiaye Niangnicolas maduropresidencialesTamara Suju

Caso Venezuela I «ha avanzado significativamente» desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

El fiscal adjunto senegalés, Mame Mandiaye Niang, tomó el Caso Venezuela I en la CPI. Foto: Cortesía

 

La activista y directora del Instituto Casla, Tamara Suju, ofreció este miércoles diversas actualizaciones sobre la situación del Caso Venezuela I, el cual fue otorgado al fiscal adjunto senegalés, Mame Mandiaye Niang, desde que la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) apartó al fiscal jefe británico, Karim Khan.

lapatilla.com

Nicolás Maduro «intentó paralizar dicha investigación desde el principio en distintas apelaciones entre los años 2022 y 2023, utilizando las herramientas que el Estatuto de Roma le daba y en todas las ocasiones el equipo de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional demostró, incluso a través del llamado a consultas públicas inéditas que se hicieron a las víctimas y testigos y dos audiencias públicas dentro de la Corte, que el Estado no tiene ni tendrá intención de investigar a los culpables de dichos crímenes. El equipo de la Fiscalía le dio palo al Estado en todas las oportunidades, tanto en sus escritos como en las audiencias», recordó Suju en un video publicado en sus redes sociales.

«El año pasado, la Sala de Apelaciones autorizó a la Fiscalía a reanudar la investigación y, desde ese entonces, los equipos de investigación han estado desplegados por el mundo en la identificación de víctimas y testigos que valientemente están dando su consentimiento para ir al proceso de juicio en La Haya el día que se abre esta etapa, la que todos queremos», apuntó.

«El Fiscal Adjunto o Vicefiscal, Mame Mandiaye Niang, está en la cabeza del caso y, repito, desde que la sala de apelaciones dio la autorización de continuar con el proceso, nunca se ha detenido. Al contrario, ha avanzado significativamente. El hecho de que el Fiscal Jefe de la Corte, Karim Khan, que ya está apartado de sus funciones desde mayo de este año, se ha apartado de la situación Venezuela 1 por orden de la Sala de Apelaciones, no debe causar alarma sobre cambio en el proceso que se lleva a cabo en nuestro caso porque el equipo, como dije antes, el equipo de la Fiscalía y el equipo de investigación ha venido trabajando incansablemente y tiene a la cabeza un fiscal que está empapado del caso suficientemente», enfatizó la activista.

De acuerdo con el crierio de Suju, «es muy importante entender que la Fiscalía está en la etapa de identificación de los altos responsables que serán acusados y llevados a juicio y su responsabilidad directa en los hechos investigados y para esto se necesita un trabajo arduo que los implique. No basta solo con señalarlos, sino que su responsabilidad debe estar suficientemente probada y demostrada, como por ejemplo en reglamentos, leyes, órdenes impartidas, acciones ejecutadas, etcétera, que los responsabilizan individualmente en los casos. Es decir, trazar su responsabilidad desde el momento que se ordenó o planificó el crimen por el alto responsable hasta su ejecución».

Asimismo, señaló que «el Instituto Casla, no solo ha trabajado en la documentación de testimonios de víctimas y testigos, sino también se ha centrado en investigar y documentar qué vincula a los altos responsables con la ejecución de los crímenes cometidos por los subalternos».

Durante la investigación también «pueden explorarse otros indicios que vayan surgiendo y del cual ya había en el examen preliminar ciertos indicios sobre eso, como los asesinatos, siempre en el contexto de la investigación en curso y dentro del periodo del mandato. Los crímenes investigados son el asesinato, encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física, la tortura, la violación y otras formas de violencia sexual, la persecución de un grupo identificable o colectivamente por motivos políticos y la desaparición forzada de personas, todos cometidos por autoridades del Estado en el territorio de Venezuela al menos desde el 12 de febrero del 2014».

Por último, Suju resaltó que, «en cualquier momento, durante el transcurso de la investigación, la Sala de Asuntos Preliminares puede dictar órdenes de aprehensión u órdenes de comparecencia y, ojo, no está obligada a hacer públicas dichas órdenes. Para finalizar, quiero hacer un reconocimiento a todos los impulsores de que exista hoy la posibilidad de alcanzar justicia en este máximo tribunal».

Video: @TAMARA_SUJU / X

Related posts

Un pez que cayó del cielo y causó un incendio en Canadá, ¿qué pasó?

VenezuelanTime

En imágenes: Así fue el tiroteo masivo en un mercado de Bangkok

VenezuelanTime

VIDEO: El momento en el que mar retrocede más de 30 metros antes del tsunami en Hawái

VenezuelanTime