VenezuelanTime
Image default
Actualidadcasa blancaInformación sensibleInternacionalesrestriccionessala de prensaUSA

Casa Blanca impuso nuevas restricciones a la prensa para evitar filtración de “información sensible”

 

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responde a las preguntas de los periodistas en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington, DC, Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

 

La Casa Blanca anunció este viernes 31 de octubre, que los periodistas acreditados al recinto solo podrán acceder a los despachos de los principales responsables de comunicación de la oficina presidencial estadounidense, con una cita previa, con el fin de limitar que los medios puedan tener acceso a «información sensible».

Un memorando publicado por el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) del presidente estadounidense Donald Trump, prohíbe el acceso a los titulares de acreditaciones de prensa de la Casa Blanca a la Sala 140 del Ala Oeste, también conocida como «sala de prensa superior», si no se tiene cita previa.

Esta sala está ubicada junto al Despacho Oval y en ella trabajan los principales responsables de comunicación de la Casa Blanca, como el director de comunicaciones, Steven Cheung, y la portavoz, Karoline Leavitt.

 

 

LEE TAMBIÉN: ¿Un plan en marcha para sacar a Maduro del poder? La reveladora respuesta de la Casa Blanca (VIDEO)

 

 

Es habitual que los periodistas se acerquen a la sala para tratar de charlar directamente con estos funcionarios.

El argumento del NSC es que «el personal de comunicaciones de la Casa Blanca maneja habitualmente información sensible».

El texto subraya que los periodistas pueden seguir interactuando libremente con los asesores de prensa de la Casa Blanca en la llamada «sala de prensa inferior» de la Oficina Presidencial.

 

 

LEE TAMBIÉN: Los nuevos medios acreditados para acceder al Pentágono tras aceptar normas restrictivas

 

 

«Algunos reporteros han sido sorprendidos grabando en secreto video y audio de nuestras oficinas, además de tomar fotografías de información confidencial, sin autorización. Algunos reporteros han ingresado a áreas restringidas (nuestras oficinas se encuentran a pocos metros del Despacho Oval)», escribió hoy en la red social X el propio Steven Cheung para argumentar la medida.

Cheung, que cuenta con una amplía experiencia en comunicación política y que fue jefe de comunicación para la campaña de Trump en los comicios presidenciales de 2024, aseguró también que algunos periodistas «han sido sorprendidos escuchando a escondidas reuniones privadas a puerta cerrada» y que «los secretarios del Gabinete suelen venir a nuestra oficina para reuniones privadas, solo para ser abordados por reporteros que esperan afuera».

EFE

Related posts

Sanciones a Rosneft podrían complicar suministro de diluyentes a Pdvsa, según Marshall Billingslea

VenezuelanTime

Las dictaduras de Nicaragua y Cuba anunciaron acuerdos para reforzar su cooperación militar

VenezuelanTime

¡Puro cuento! El papa León XIV no regaló ningún recuerdito de la canonización a Nicolás Maduro

VenezuelanTime