
Los cárteles mexicanos, reconocidos por su capacidad para cruzar fronteras y reinventar sus rutas, han llegado ahora al continente africano. Esta expansión marca una nueva etapa en su evolución, utilizando estratégicos puntos costeros y corredores comerciales para fortalecer su presencia en una región que hasta hace poco parecía ajena a sus operaciones.
Por infobae.com
Esa amenaza ya ha sido identificada por autoridades estadounidenses. En una conferencia reciente, altos mandos del Comando África de Estados Unidos (AFRICOM) advirtieron que los cárteles mexicanos están ampliando su influencia en África austral y occidental.
El teniente general John W. Brennan, subcomandante de AFRICOM, afirmó que los cárteles mexicanos han comenzado a consolidar conexiones que impactan en la seguridad específicamente de Angola y Namibia.
Nueva dinámica criminal en rutas comerciales y marítimas
El interés de los cárteles mexicanos en África se conecta con el uso estratégico de rutas marítimas y corredores comerciales para el tráfico de drogas hacia Europa, América del Norte y Asia, además de utilizar el continente como plataforma regional de distribución. Las cadenas logísticas africanas, con controles aduaneros y de vigilancia limitados, resultan especialmente atractivas para organizaciones criminales con experiencia global.
La expansión de los cárteles mexicanos en África no se limita al narcotráfico. Desde el Pentágono advierten que estas organizaciones refuerzan redes de trata de personas, tráfico ilegal de migrantes, saqueo de recursos naturales y pesca ilegal.
La reciente entrega de botes de interdicción marítima a Mozambique, país que decomisó ocho millones de dólares en cocaína, es para el Pentágono un ejemplo de los resultados de la cooperación en seguridad y de la importancia de actuar antes de que estructuras criminales consoliden rutas estratégicas en la región.
Según los mandos de AFRICOM, la presencia de los cárteles mexicanos exige fortalecer las alertas tempranas y la prevención. La meta es evitar que nuevas redes del crimen organizado logren consolidarse en la región, como ocurrió en otras partes del mundo.
Las autoridades del Pentágono subrayaron que Angola, Namibia y otros países, aunque actualmente no enfrentan la amenaza directa de grupos terroristas como ISIS, ahora deben priorizar el combate contra el crimen transnacional en su agenda de seguridad.
Para leer la nota completa pulse Aquí