
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó este martes 1 de julio. el inicio de ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra la gripe aviar desarrollada por científicos del país suramericano.
Anvisa afirmó en un comunicado que el ensayo de fase I y II tiene como objetivo, evaluar la seguridad y la eficacia de dos formulaciones de la vacuna en cerca de 700 voluntarios adultos, divididos en un grupo que va de los 18 a los 59 años y en otro de mayores de 60 años.
Los participantes recibirán dos dosis de la vacuna o del placebo y durante siete meses serán acompañados con visitas y exámenes médicos, según la agencia regulatoria.
Impulsada desde 2023 por el Instituto Butantan, un prestigioso centro de investigación científica ubicado en la ciudad de São Paulo, se trata de la primera vacuna contra la gripe aviar en humanos desarrollada en Brasil.
LEE TAMBIÉN: El salto de la gripe aviar a mamíferos despierta temores de una posible pandemia
En respuesta a la autorización, el Butantan aseguró en un comunicado que se pretende terminar el acompañamiento de los participantes en el estudio en 2026, pero que si se decreta una epidemia están dispuestos a acortar los plazos.
Tres variantes de la gripe aviar han causado la muerte de 300 millones de aves en todo el mundo desde 2021 y existe un riesgo de aparición de nuevas cepas del virus, alertó Anvisa.
De hecho, Brasil registró a mediados de mayo un brote en una granja de pollos del estado de Rio Grande do Sul, lo que llevó a las autoridades a declarar una cuarentena sanitaria que terminó un mes después de forma satisfactoria y sin reportar nuevos casos.
LEE TAMBIÉN: Brasil autoriza la primera vacuna contra el chikungua de origen nacional
Por otra parte, pese a que la enfermedad afecta principalmente a aves y los casos en humanos son raros, Anvisa señaló que cuando estos se dan suelen ser graves.
Entre 2003 y 2024, hubo 954 infectados en 24 países, de los cuales 464 murieron, lo que apunta a una tasa de letalidad del 48 %, mucho mayor a la de la covid-19, dijo la agencia.
EFE