25.2 C
Miami
domingo 6 de abril 2025
Image default
BlancanievesCinecuentos de hadasCulturaDisneyEntretenimientopeliculasprincesasReseña

Blancanieves: ¿qué se puede rescatar del live action más cuestionado de Disney?

Disney ha apostado por revivir sus clásicos animados con versiones live action. En 2025 fue el turno de Blancanieves, una película que, desde su anuncio, ha estado envuelta en controversias, pero que, gracias a su guion y a su protagonista, Rachel Zegler, trata de sobrevivir al hate en Internet.

La cinta se estrenó en cines de todo el mundo el 20 de marzo. Sin embargo, los prejuicios en su contra comenzaron mucho antes de su proyección, debido a las posturas políticas de su elenco.

Para los papeles de la princesa y la reina malvada, Disney eligió a las actrices Rachel Zegler y Gal Gadot, respectivamente. En redes sociales, algunos usuarios llamaron a boicotear la película por la participación de Gadot, actriz israelí que formó parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).

Por el contrario, otros sectores criticaron a Zegler con comentarios racistas, señalando su origen colombiano. Además, sectores conservadores cuestionaron sus opiniones políticas, ya que la actriz ha criticado públicamente al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

También hubo quienes recordaron declaraciones pasadas de Zegler sobre la película original de 1937, acusándola de irrespetar el que fue el primer largometraje animado de Walt Disney.

Foto: Disney

Lo que se puede rescatar de Blancanieves

A pesar de los prejuicios del público, Zegler se convirtió en uno de los puntos fuertes de la película. En su interpretación, la actriz rescató rasgos como la bondad y la resiliencia que definían a la princesa original.

Zegler ya había demostrado su talento vocal en su debut con West Side Story, de Steven Spielberg, y en la precuela de Los Juegos del Hambre. En Blancanieves, lo reafirma con “Waiting on a Wish”, una de las nuevas canciones incluidas en esta versión.

Por otro lado, el guion de Erin Cressida Wilson buscó explorar el pasado de la protagonista para darle mayor profundidad tanto a su personaje como al romance.

Foto: Disney

A diferencia de la versión animada, Wilson también propuso una visión más política del reino. En esta cinta, se muestran las consecuencias de la llegada de la madrastra al poder tras la muerte de los padres de Blancanieves.

A pesar de estos cambios, la película dirigida por Marc Webb —conocido por 500 Días con Ella (2009) y El Sorprendente Hombre Araña (2012)— buscó mantenerse fiel a la historia original de Disney, incorporando una serie de referencias visuales a la versión animada.

Los puntos débiles de la película

Las críticas más fuertes iniciaron semanas antes de su estreno, pero ya en 2022 el actor de Juego de Tronos Peter Dinklage calificó de “hipócritas” a los estudios por desarrollar una historia que consideraba que “reforzaba los prejuicios sobre el enanismo”.

“Eres progresista en un sentido (elegir a Zegler), pero aún estás haciendo esa historia retrógrada sobre siete enanos que viven juntos en una cueva, ¿qué diablos estás haciendo, hombre?”, dijo en declaraciones recogidas por BBC Mundo.

En lugar de contratar actores con enanismo, Disney optó por recrear a los siete enanos mediante animación por computadora. Esta decisión generó un contraste visual que, según buena parte de la crítica, provocó un choque entre una representación realista del cuento de los hermanos Grimm y una estética artificial poco convincente.

Otro de los puntos débiles fue la actuación de Gal Gadot. A diferencia de otras actrices que han dado vida a villanas de Disney —como Emma Stone en Cruella o Cate Blanchett en La Cenicienta—, Gadot no logró alcanzar la intensidad ni el carisma de la villana animada original, a pesar del elaborado vestuario, maquillaje y su número musical.

El desempeño en taquilla y con la crítica

A pesar de las críticas mixtas y la curiosidad que pudo generar la película, la nueva versión de Blancanieves consiguió en el sitio especializado de cine IMDb una puntuación baja de 1,6/10. 

Por otro lado, en otro sitio especializado como Rotten Tomatoes, la crítica le dio 40 % de reseñas positivas. Este porcentaje contrasta con el 73 % de las reseñas positivas de la audiencia.

En cuanto a la taquilla, Blancanieves ha recaudado hasta el momento 69 millones de dólares en EE UU y 145 millones en el resto del mundo. Esta cifra es baja para los 240 millones de dólares de presupuesto, de acuerdo con la agencia de noticias EFE el jueves 3 de abril.

En consecuencia, el medio The Hollywood Reporter informó el miércoles 2 de abril que Disney pausó la producción del live action de Enredados.

En resumen, a pesar de sus puntos fuertes y de su valor visual, Blancanieves refleja un desgaste evidente en la fórmula de los live actions de Disney. La apuesta por revivir clásicos parece haber perdido conexión con el público, que demanda historias nuevas y menos edulcoradas. La cinta sobrevive más por sus intenciones que por su impacto, en un panorama donde la nostalgia ya no garantiza el éxito.

La entrada Blancanieves: ¿qué se puede rescatar del live action más cuestionado de Disney? se publicó primero en El Diario.

Related posts

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película

VenezuelanTime

Más espectadores vieron el Óscar este año

VenezuelanTime

Anunciaron el line up del Caracas Thiene Fest: todo lo que debes saber del evento

VenezuelanTime