VenezuelanTime
Image default
ActualidadChinaDonald TrumoEEUUInternacionales

BBC: Por qué Donald Trump pasó a darle una atención especial a Sudamérica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas antes de partir desde el Jardín Sur de la Casa Blanca para abordar el Marine One, en Washington, DC, EE. UU., el 24 de octubre de 2025. EFE/EPA/Francis Chung / POOL

 

Donald Trump ha mostrado de varias formas que pasó a darle una atención especial a Sudamérica en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

Por Gerardo Lissardy | BBC News Mundo

Lo hizo, por ejemplo, al ordenar un insólito despliegue militar en el sur del Caribe y una serie de bombardeos frente a las costas de Venezuela y Colombia contra barcos que asegura que cargan drogas, sin presentar pruebas.

Trump también abrió un pulso político-comercial con Brasil, al imponerle aranceles del 50% para intentar evitar que su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, fuera juzgado por intento de golpe de Estado.

Y luego dejó claro su interés en Argentina, al conceder un inusual auxilio de US$20.000 millones al gobierno de Javier Milei antes de las elecciones legislativas del domingo pasado.

«Nos estamos centrando mucho en Sudamérica y estamos consiguiendo un fuerte control en Sudamérica en muchos sentidos», declaró Trump el lunes, al felicitar en público a su aliado Milei por su triunfo electoral.

Todo esto contrasta con el relativo desinterés por la región que tuvieron los anteriores gobiernos de EE.UU. este siglo, incluida buena parte del primer mandato de Trump entre 2017 y 2021, señalan analistas.

Ya sea por la «guerra contra el terrorismo» del presidente George W. Bush entre 2001 y 2009, por el «giro hacia Asia» de su sucesor Barack Obama o por las guerras en Ucrania y Gaza que ocuparon a Joe Biden antes de pasarle el mando a Trump, Sudamérica estaba lejos de las prioridades de Washington.

Sin embargo, las cosas parecen haber cambiado en los nueve meses transcurridos desde el retorno del republicano a la Casa Blanca.

«Sudamérica volvió a ser una región importante para EE.UU., como no lo era desde hace muchos años», le dice Monica de Bolle, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, con sede en Washington, a BBC Mundo.

Pero ¿a qué se debe esto?

Trump ha dejado entrever que busca alinear a países sudamericanos con su gobierno, en base a una política de castigos o ayudas.

Al recibir al ultraliberal Milei en la Casa Blanca este mes, antes de las elecciones legislativas en Argentina, Trump sostuvo que la ayuda a este país «no va a ser una gran diferencia» para EE.UU.

«Pero sí lo será para Sudamérica. Si a Argentina le va bien, otros le seguirán», agregó. «Hay muchos otros países que están siguiendo nuestros pasos».

Como ejemplo mencionó a Bolivia, donde el centrista Rodrigo Paz fue electo presidente este mes y prevé reabrir las relaciones de su país con EE.UU., suspendidas desde 2008 bajo los gobiernos del Movimiento al Socialismo.

Algunos expertos sostienen que Washington busca ampliar su acceso a distintos recursos en Sudamérica, desde minerales críticos a tierras raras, y establecer en la región cadenas de suministro claves para su propia seguridad económica.

Pero también observan que, con sus demostraciones de fuerza e influencia en Sudamérica, Trump busca alejar a China de la región.

Al recibir a Milei en la Casa Blanca, Trump trazó una especie de línea roja cuando un periodista le preguntó si Argentina debía cerrar una línea de intercambio de moneda que tiene con China y una base espacial del país asiático en la Patagonia.

«Pueden hacer algo de comercio, pero no se debe ir más allá. Ciertamente no se debe hacer nada que tenga que ver con lo militar con China. Y si eso es lo que está ocurriendo, me molestaría mucho», indicó.

En este siglo, China amplió su vínculo con Sudamérica hasta volverse el mayor socio comercial de la región, tras superar a EE.UU., y tejer lazos estratégicos con una decena de países.

«Sudamérica de un modo general se volvió en los últimos años una zona de influencia de China y creo que (Trump) está intentando revertir ese cuadro para que Sudamérica vuelva a ser una zona de influencia de EE.UU.», señala de Bolle.

Sin embargo, advierte que «es muy difícil revertir esa situación».

Lea más en BBC News Mundo

Related posts

Tragedia en Caracas: localizan el cuerpo de mujer que cayó al río Guaire tras accidente en moto

VenezuelanTime

Un venezolano es nominado a mejor árbitro del mundo

VenezuelanTime

Tragedia en Arizona: Venezolano, exfuncionario de la PNB, murió tras repentinas inundaciones (VIDEO)

VenezuelanTime