A lo largo del municipio Baruta del estado Miranda, los libros pasaron de ser el recipiente de las historias escritas en ellos y se integran al espacio urbano. Desde finales de julio, en diferentes puntos de la ciudad se instalaron bancos con forma de libro, como parte de la iniciativa Siéntate a leer, desarrollada por la alcaldía.
La idea se inspira de la campaña Siéntate a Leer realizada en 2024 por el Ayuntamiento de Madrid, en España, con el apoyo de la editorial Penguin Random House y las empresas Dentsu y JCDecaux. En esa ocasión, durante 17 días, se instalaron 26 bancos en nueve distritos madrileños, con portadas alusivas a libros importantes, desde En agosto nos vemos, de Gabriel García Márquez, hasta Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling. Todo en el contexto de la Feria del Libro de Madrid.
El actor y dramaturgo Héctor Manrique declaró en entrevista para El Diario que se interesó bastante por esa campaña, y tras investigar sobre su propósito, le planteó al alcalde Darwin González la posibilidad de replicarlo en Baruta. A diferencia de sus pares de España, estos permanecerán de forma indefinida en la calle.
“Era algo que le aportaba civilidad a la ciudad, un estímulo hacia la lectura. Entonces me parecía que era interesante que esto se pudiese hacer en Caracas, así como el año pasado se hizo lo de las meninas. Traer estas iniciativas de fomento de la cultura a nuestra ciudad me parece interesante”, comentó.
Diversidad de autores

La iniciativa Siéntate a leer de Baruta fue desarrollada por el artista y director teatral Pedro Borgo, quien se encargó del diseño de las bancas. La fabricación y rotulación corrió a cargo de la empresa Seven. Son 13 muebles en cuyo respaldo poseen las portadas de obras importantes de la literatura venezolana, mientras del otro lado, como un libro abierto, se pueden apreciar fragmentos de texto en sus páginas.
Manrique explicó que para la selección trataron de abarcar la mayor cantidad de géneros posible, y no exponer únicamente novelas. Así, se puede encontrar desde poesía y cuento, hasta dramaturgia, con autores de todas las épocas. Agregó que cada tres meses esperan rotular los bancos con nuevas portadas con el fin de incluir a una mayor diversidad de escritores que consideran representativos del país.
“Ojalá hubiésemos tenido la oportunidad de, por lo menos, poner 50 bancos y tener a tantos escritores importantes, que es algo que me interesa y sé que a muchos ciudadanos también, pero fundamentalmente porque me gustaría que los conocieran. Ojalá podamos tener a todos los escritores que merecen estar ahí y que merecen ser leídos”, comentó.
Ubicación de los bancos

Los bancos fueron inaugurados el 21 de julio con un acto en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, donde está uno de los bancos. Su distribución es la siguiente:
– Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, en el parque de los Escritores, en la urbanización Vizcaya.
– Formas en el sueño figuran infinitos, de Hanni Ossott, en el mismo parque.
– El día que me quieras, de José Ignacio Cabrujas, en la plaza Sadel.
– Cuadernos del Destierro, de Rafael Cadenas, en el mirador de Valle Arriba.
– Ifigenia, de Teresa de la Parra, en el mismo mirador.
– País Portátil, de Adriano González León, entre el Parque la Roca y la Iglesia de Los Samanes.

– Paleografías, de Victoria de Stefano, en el parque de la urbanización Alto Prado.
– Casas Muertas, de Miguel Otero Silv, en el parque principal de Santa Rosa de Lima.
– Humor y Amor, de Aquiles Nazoa, parque El Encuentro de Santa Cruz del Este.
– Tienda de Muñecos, de Julio Garmendia, en la plaza El Cristo del caso central de Baruta.
– Papito Amoroso, de Eugenio Montejo, en el bulevar de Santa Fe.
– Compañero de Viaje, de Orlando Araujo, en la plaza de Cumbres de Curumo.
– La Torre de Timón, de Antonio Ramos Sucre, en el Polideportivo Rafael Vidal de La Trinidad.
Ciudad viva

Los bancos de la campaña Siéntate a leer forman parte de una serie de obras instaladas por la alcaldía en varios puntos de Baruta en los últimos años. Un ejemplo de ello fue la estatua de Mafalda y sus amigos, creadas por el artista argentino Pablo Irrgang, y que se colocó en la plaza Los Chorritos de la urbanización Colinas de Bello Monte en junio de 2023.
Una tendencia parecida se ha desarrollado en paralelo en el vecino municipio Chacao, donde se exhibieron varias figuras de Las Meninas de Velázquez intervenidas por el artista venezolano Antonio Azzato, entre enero y febrero de 2024. Esto entre otras obras de pop-art que se han colocado en diferentes espacios públicos como Altamira o la avenida Andrés Galarraga.
En el caso de los bancos de Siéntate a leer, al igual que su contraparte europea, tienen como propósito incentivar a la lectura en la ciudadanía y conocer la obra de diferentes escritores. En España, el proyecto tenía además la intención de promocionar a las librerías y bibliotecas municipales de Madrid, así como las novedades editoriales del momento. No obstante, Manrique rescató que en Baruta sirven para recuperar los espacios públicos y generar pertenencia entre sus habitantes.
“Creo que eso le da un valor para que el ciudadano sienta que sus calles no solamente le pertenecen, sino que le aportan un valor en este caso específico, que tiene que ver con la lectura como un hecho importante, por todo lo que significa para el hombre, como posibilidades de conocimiento, como posibilidades imaginativas que te llevan a comprender ese mundo en el que vives. Creo que todo eso, en mi opinión, son cosas que le dan un valor a este tipo de iniciativas, de convertir los espacios públicos en espacios para todos los ciudadanos y que además te aporten en tu crecimiento personal y cultural”, resaltó.
Un paseo para los escritores

El banco en honor a Rómulo Gallegos, expresidente de Venezuela y considerado como uno de los mayores novelistas, se encuentra en parque Vizcaya, el cual en los últimos años se ha transformado en un espacio dedicado a la promoción de la lectura en el municipio. Desde 2022, la Alcaldía de Baruta ejecutó un proyecto para convertirlo en el parque, aunque también llamado Paseo de los Escritores, con diferentes esculturas hechas por el artista Carlos Jairran.
El primer busto colocado fue el del escritor argentino Jorge Luis Borges, en julio de 2022, con el apoyo de la Embajada de Argentina en Venezuela. Ese mismo año se inauguró el de Gallegos, que ahora se complementa con su banca. En 2023, el cuerpo diplomático de Polonia fue la encargada de revelar la escultura de la poeta Wisława Szymborska por el centenario de su natalicio. Lo mismo en marzo de ese año, con el español Federico García Lorca, por los 125 años de su nacimiento.

La incorporación más reciente al paseo fue la del poeta Rafael Cadenas, el 11 de mayo de 2024. Poco antes, en febrero, se inauguró allí una estatua dedicada a la novela El Principito, mientras que en octubre se presentó la pieza El pensante, creada por el artista argentino Pablo Irrgang, y que de acuerdo con la alcaldía “es un homenaje al mundo de la literatura y la reflexión”. Esto se suma a otras iniciativas en ese mismo parque que buscan fomentar el aprecio por la lectura, como una microbiblioteca ecológica, donde se puede tomar cualquier libro para leer y dejar otros en donación.
“He visto siempre con entusiasmo que haya un sitio dedicado a los escritores, por la importancia que yo les veo. Incluso en ese sitio es sabido que se hacen lecturas, han invitado a gente que se sienta a leer, y creo que esas iniciativas son muy importantes”, opina Manrique al respecto.
La entrada Baruta se convierte en una biblioteca a cielo abierto se publicó primero en El Diario.