24.9 C
Miami
sábado 9 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
ActualidaderrormigratorioNacionalesSaime

¡Atención! ¿Error migratorio en el Saime? Sigue estos pasos y requisitos para corregirlo de forma segura

Foto: José Daniel Ramos

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) es el ente encargado de gestionar los trámites de identificación y control migratorio en Venezuela.

Por lapatilla.com

Sin embargo, en ocasiones los ciudadanos venezolanos que residen en el extranjero también pueden enfrentar inconvenientes al momento de ingresar al país debido a errores migratorios en sus registros.

En esos casos, el Saime anunció a través de sus redes sociales cuáles son los pasos a seguir para solucionarlo con éxito.

¿Qué se considera un error migratorio?

Un error migratorio es un registro incorrecto o desactualizado en el sistema del SAIME que puede generar problemas al momento de intentar ingresar a Venezuela.

Estos errores pueden ser:

Fallas de carga en el sistema: ocurren cuando un funcionario de migración registra incorrectamente la salida del país, o cuando el sistema tiene fallas y no se actualiza correctamente.

Doble nacionalidad: en algunos casos, el sistema puede no reconocer la nacionalidad venezolana si la persona cuenta con doble nacionalidad y su pasaporte extranjero es el documento de viaje predominante.

Homónimos: si una persona comparte el mismo nombre con otra que tenga un historial migratorio irregular, el sistema puede asociar los datos erróneamente.

Problemas con el pasaporte: un pasaporte vencido, extraviado o reportado como robado puede generar un error migratorio al momento de ingresar al país.

¿Cómo corregir un error migratorio con el SAIME?

Para corregir un error migratorio de entrada, es fundamental seguir los siguientes pasos:

Dirigirse a la oficina de Atención al Ciudadano en Caracas.

Consignar la cédula de identidad.

Llevar el pasaporte, evidenciando el sello de entrada al país.

Presentar la verificación del error migratorio.

¿Qué hacer si el error migratorio es de salida?

Los requisitos son los siguientes:

Copia del acta de nacimiento del interesado y el solicitante.

Copia de la cédula de ambos interesados.

Copia de los datos biográficos del pasaporte de quien requiere el trámite.

Copia de la página que evidencia el sello de salida del país.

Autorización simple del interesado que esté fuera del país.

En caso de que el solicitante no se encuentre en Venezuela, es posible autorizar a alguno de estos familiares directos:

Madre

Padre

Hijos mayores de edad

Hermanos

Abuelos

Si se trata del cónyuge del solicitante, deberá presentar los siguientes documentos:

Copia del acta de matrimonio certificada.

Autorización apostillada.

Copia de la cédula de identidad del interesado y solicitante.

Copia de los datos biográficos del pasaporte y del sello de salida del país.

De no poseer el pasaporte en físico o el sello de salida, deberá pagar un arancel a la tasa del Banco de Venezuela del día.

El pago se realizará a través de un punto de venta en la oficina de Atención al Ciudadano.

 

Related posts

La India advierte de represalias ante «injustificados» nuevos aranceles de Trump

VenezuelanTime

“EEUU ya no es una opción”: venezolanos varados en Ciudad de México consideran regresar a su país

VenezuelanTime

«Vamos a vencer», el contundente mensaje de María Corina Machado a un año del fraude electoral

VenezuelanTime