
Cuando está por cumplirse un mes desde que el gobierno de Estados Unidos decidiera revocarle la visa a Gustavo Petro, luego de que este, en medio de una protesta propalestina en Nueva York, instó a los militares de ese país a desobedecer a Donald Trump, el jefe de Estado colombiano dijo desde la Plaza de Bolívar de Bogotá, que guarda la esperanza de volver a ese país.
Por Semana
Y es que Petro no la tiene nada fácil, teniendo en cuenta que este mismo viernes el gobierno de Donald Trump decidió incluirlo en la lista Clinton, junto a la primera dama Verónica Alcocer, su hijo, Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Sin embargo, el presidente Petro no se da por vencido y dijo puntualmente, desde la Plaza de Bolívar de Bogotá: “Quizás cuando vuelva a los Estados Unidos, porque volveremos, porque será derrotada la amenaza, llegaremos cargados de libros de García Márquez, quizás en esa misma calle donde hablé en Nueva York y los reparta gratuitos a los ciudadanos que pasen por allí”.
El jefe de Estado había dicho con anterioridad, en ese mismo discurso desde el centro de Bogotá, que no era nada extraño que, supuestamente, lo trataran de silenciar desde los Estados Unidos.
“…Y al mismo tiempo censuren los libros de Gabriel García Márquez. Se lo digo, Trump, habrá menos gente que consuma fentanilo y cocaína si aprenden a leer y leen los libros de Gabriel García Márquez”, manifestó el presidente Petro.
Vale mencionar que, la organización PEN America indicó recientemente que durante 2024 y 2025 se registraron 6.870 casos de prohibiciones de libros en escuelas públicas de Estados Unidos; entre estos libros vetados se encuentran los escritos Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.


