Científicos del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) terminaron de construir el iRonCub3, un robot volador que tiene como misión principal socorrer a los seres humanos en catástrofes naturales.
Daniele Pucci, miembro del IIT, detalló que el robot destaca por su forma humanoide, la cual cuenta con jetpack o bolso propulsor que le permite desplazarse por el aire.
A juicio de Pucci, el desarrollo del iRonCub3 representa un “gran avance” para la vida humana, debido a que su funcionamiento está diseñado para ser aplicado en desastres naturales como tsunamis, terremotos, inundaciones e incendios. Su desarrollo tardó dos años.
“La mayor inspiración para crear este robot fue pensar que podemos salvar vidas que se encuentren en situaciones extremas”, dijo el científico en una entrevista publicada por la cadena de noticias CNN.

Detalles del iRonCub3
Los creadores del iRonCub3 indicaron que el robot está conformado por cuatro motores a reacción, los cuales se encuentran ubicados en los brazos y espalda del artefacto. Esto le permite planear y hacer maniobras de vuelo controlado pese a las dificultades ambientales.
Además, tiene una columna vertebral fabricada de titanio y su cuerpo está cubierto con material resistente a temperaturas de hasta 800º centígrados.
iRonCub3 también cuenta con un complejo sistema aerodinámico y termodinámico que le permiten controlar su postura. El robot pesa aproximadamente 70 kilogramos y tiene una fuerza de empuje de 1000 Newton o el equivalente a 102 kilogramos.
Sus creadores adelantaron que esperan aplicar esta tecnología a otros subproductos como cajas voladoras, con el propósito de trasladar mayor cantidad de suministros a los sobrevivientes de los desastres naturales.
“Básicamente se pueden utilizar estas cajas voladoras como sistemas de transporte de alta carga útil para llevar alimentos o medicamentos a personas que los necesitan”, mencionó Pucci.

Desafíos del iRonCub3
El científico expuso que las primeras pruebas con el robot se realizaron en 2023 en las instalaciones del IIT y en túneles de viento especializados. Posterior a eso, se usó una zona del Aeropuerto de Génova dedicada a probar experimentos científicos.
De acuerdo con Pucci, iRonCub3 representa una plataforma pionera en operaciones que exigen movilidad aérea y precisión.
Mientras que para el Área de Humanoides Robots del IIT, uno de los mayores desafíos fue planificar las trayectorias de vuelo y caminata, así como las transiciones entre volar y caminar.
“Para abordar este problema, diseñamos un algoritmo de planificación de trayectorias basado en el impulso con Python, implementado a través de un enfoque directo de disparo múltiple. El planificador ha sido validado en la simulación y será probado en el robot real”, se lee en la página web de la institución.
La entrada Así es el iRonCub3, el robot volador que tiene la misión de ayudar a humanos en catástrofes naturales se publicó primero en El Diario.