
Una fecha marcada por una máquina está generando alarma en internet. Según una predicción elaborada con inteligencia artificial, el 27 de abril de 2027 ocurriría un colapso eléctrico mundial. El modelo plantea escenarios extremos como tormentas solares y ciberataques simultáneos. Aunque no hay consenso científico que respalde esta hipótesis, el tema ha prendido las alertas en redes sociales y reabierto el debate sobre la fragilidad de nuestras redes energéticas.
Por: Gizmodo
¿Qué dice la predicción y por qué ha causado tanto revuelo?
El modelo predictivo, replicado por el medio El Economista, señala que el 27 de abril de 2027 podría tener lugar un apagón eléctrico global. La simulación no proviene de una investigación científica formal, pero eso no ha impedido que gane tracción en plataformas como TikTok o X (antes Twitter), donde muchos usuarios interpretan la fecha como una advertencia inminente.
La predicción sugiere que una combinación de ciberataques masivos, fallos en infraestructuras interconectadas y tormentas solares intensas podrían desencadenar un apagón planetario. En la simulación, ningún hogar del mundo quedaría a salvo.
Este tipo de escenarios, aunque poco probables, despiertan el interés por la vulnerabilidad de los sistemas modernos. Hoy, la electricidad no solo es un servicio: es la base sobre la que funciona el resto del mundo digital y físico.
Puedes leer la nota completa en Gizmodo