El gobierno de Nicolás Maduro comenzó el pago del bono “Chamba Juvenil” y “Movimiento Social Somos Venezuela” correspondientes a febrero de 2025, a través del Sistema Patria. La información fue confirmada el martes 18 de febrero por la cuenta de Telegram de Carnet Patria Digital.
El subsidio “Chamba Juvenil” es otorgado a los jóvenes registrados previamente en el Sistema Patria. El otro a trabajadores comunitarios de Venezuela que están registrados en la plataforma.
Los usuarios que sean beneficiarios del subsidio recibirán un mensaje de texto (SMS) desde el número 3532 o deberán ingresar a la cuenta de veMonedero.
En monto del bono “Chamba Juvenil” como el de “Movimiento Social Somos Venezuela” tienen un valor de 326,30 bolívares cada uno, el equivalente a 5,24 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) que se ubicó en 62,09 bolívares por dólar el martes 18 de febrero.

¿Para qué alcanzan los bonos “Chamba Juvenil” y “Movimiento Social Somos Venezuela”?
Los montos de ambos bonos son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene personal y limpieza del hogar de un venezolano.
Eso se debe a que los subsidios “Chamba Juvenil” y “Movimiento Social Somos Venezuela” solo alcanzan para cubrir el 1,05 % de los productos de primera necesidad, debido a que el costo de la canasta básica familiar se ubicó en 498,57 dólares, de acuerdo con un informe más reciente del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) que se publicó el 21 de enero de 2025 que corresponde a diciembre de 2024.
En relación con esta cifra, el Cendas-FVM registró que un venezolano necesita al menos 913,85 bolívares diarios para comprar todos los productos de la canasta familiar.
Por su parte, la cesta de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) se ubicó en 271 dólares durante el mes de diciembre de 2024. Este indicador calcula el costo de un mercado mensual para una familia de cuatro integrantes. Lo que quiere decir que los bonos “Chamba Juvenil” y “Movimiento Social Somos venezuela” solo cubren el 1,93 % de la canasta señalada por ANSA en su más reciente registro.

Otros bonos entregados en febrero de 2025
En lo que va de febrero de 2025, el Sistema Patria ha llevado a cabo el depósito de varios subsidios. El más reciente se realizó el 14 de febrero, cuando se entregó el bono “Contra la Guerra Económica”.
Este subsidio es depositado a trabajadores activos de la Administración pública y los jubilados y corresponde a 5.490 bolívares o 88,42 dólares.
Además, el Estado realizó el pago del bono “100 % Amor Mayor”, el cual comenzó a otorgarse desde el 5 de febrero y corresponde a 130 bolívares, equivalentes a 2,09 dólares.
Mientras que el 1° de febrero, el Sistema Patria otorgó el dinero correspondiente a los programas “Hogares de la Patria”. Estos subsidios van dirigidos a las familias con bajos recursos. Su monto va desde los 139,20 bolívares (2,24 dólares) hasta los 522 bolívares (8,50 dólares).
Todos los precios representados en dólares fueron calculados con la tasa del BCV del martes 18 de febrero de 2025.
La entrada Anunciaron la entrega de dos bonos del Sistema Patria: ¿para qué alcanzan? se publicó primero en El Diario.