VenezuelanTime
Image default
Angel CaciqueOpinión

Ángel Cacique: ¿Qué pasa cuando la locura se hace colectiva y la racionalidad y las instituciones se disuelven en un entorno negativo?

“El qué esté libre de locura que tire la primera piedra”. Venezuela es un caso excepcional de irracionalidad e insania. Diálogo de sordos.

“En los individuos, la locura es rara; pero en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla.” Friedrich Nietzsche.

Cuando la locura se vuelve colectiva a todos los niveles, enmascara, disuelve, coloca la racionalidad e instituciones en un entorno negativo, lo cual implica que pueden surgir fenómenos de enfermedad psicogénica masiva (donde se transmiten síntomas psicológicos sin base orgánica), pérdida de control social, desintegración del orden, conductas irracionales y peligrosas, y un deterioro de la percepción de la realidad que afecta la capacidad de los individuos para funcionar coherentemente en la sociedad. “Informe Mundial de la Felicidad 2025: Venezuela es el país menos feliz de América Latina, Venezuela descendió del puesto 79 al 82, consolidándose como el país de América Latina con peor posición en el ranking”

Manifestaciones de la locura colectiva

• Enfermedad psicogénica masiva:

Grupos de personas presentan síntomas psicológicos o psicosomáticos (dolor, mareos, fatiga) sin una causa física evidente, lo que puede tener un tono delirante.

• Pérdida de control y desinhibición:

Las conductas se vuelven desmedidas y fuera de lo racional, sin considerar las consecuencias de los propios actos.

• Deterioro de la percepción:

Se puede perder la capacidad de distinguir entre lo real y lo irreal.

• Disfunción en la comunicación:

El lenguaje se vuelve menos inteligible, y pueden aparecer repeticiones o habla incoherente.

Impacto en el entorno social

• Desintegración social:

La disolución de la racionalidad y las instituciones lleva a una desorganización que puede desplazar a los individuos de su entorno social y debilitar los lazos colectivos, fortaleciendo la anomia.

• Caos y agresión:

La irracionalidad y la falta de control pueden dar lugar a un estado de caos generalizado y, en algunos casos, a comportamientos agresivos.

• Dificultad de las instituciones:

Las estructuras sociales y las instituciones, que dependen de la racionalidad, se vuelven disfuncionales y pierden su capacidad para mantener el orden.

Factores y causas

• Ansiedad intensa: La locura colectiva a menudo se asocia con una intensa ansiedad.

• Contexto de aislamiento: Los fenómenos de locura colectiva tienden a aparecer en grupos humanos aislados.

• Entorno negativo: Un entorno con alta tensión o crisis puede exacerbar las tendencias irracionales y favorecer la aparición de estos fenómenos.

Aproximarnos a la comprensión de lo que ocurre en Venezuela, requiere sindéresis, objetividad, tolerancia, incrementar la resiliencia en tanto sumergidos en escenarios de gran confusión, conflictividad y multicausales, y al estar sometidos e imbuidos en dichos fenómenos, resulta complejo, difícil escapar de ellos, en tanto somos, probablemente, un subproducto, una consecuencia de ella (la locura colectiva). Obviamente la estrategia discursiva, narrativa, mediática desde la cúpula

… “Si bien, la locura es ahora identificada como enfermedad mental su objeto de estudio deviene de la psiquiatría de la época del modernismo, por lo que aún conserva algo de la caracterización de diferentes a aquellas personas que la padecen. Pues el término, fue conveniente para identificar una serie de síntomas que se presentaban como lo que conocemos hoy como neurosis y/ o psicosis, donde se experimentan fenómenos de delirio y alucinación. (Muñoz, 2009) … “utilizar el término locura para explicar una gran cantidad de comportamientos que se consideran anormales todavía suele suceder, tiende a ser la etiqueta de algo desconocido y por lo que las personas son sometidas a procesos de exclusión y rechazo social, convirtiéndose en la causa del sistema de estigmatización de la salud mental” . “El qué esté libre de locura que tire la primera piedra”.

El gobierno en su desesperación y dada la profundización del aislamiento internacional a la que su sistemática conducta y políticas violatorias de los derechos humanos genera: No lo aceptaron en el grupo de los países Brics , no lo invitaron a la cumbre “Democracia Siempre” de los partidos socialistas en chile , “Mireya Rodríguez. «La combinación del aislamiento internacional, la erosión de su base de apoyo, las graves acusaciones de su implicación en el crimen organizado y la persistente crisis interna lo colocan en una posición cada vez más vulnerable. Si bien ha demostrado una notable capacidad de resiliencia, los factores internos y externos se acumulan, aumentando la probabilidad de que el statu quo le sea insostenible. La pregunta no es tanto si el régimen caerá, sino cuándo y cómo se producirá esa transición” .

Las debilidades estructurales de Venezuela en el área económica: persistencia del Default (impago de los compromisos de deuda y compromisos de pago por parte del estado venezolano), dificultades para contener la inflación y la devaluación de la moneda (escasez de divisas, aumento de la emisión de dinero inorgánico), la imposibilidad de ajustar (indexar), elevar los montos de las pensiones, ingresos (Salario mínimo), los lleva a una política de bonificaciones y en la práctica a la pulverización del salario, en tanto instrumento de equidad social. «Venezuela se quedó sin millones de trabajadores que perdieron todo incentivo para trabajar porque el salario no valía nada»

“Venezuela pasó «de autocracia hegemónica a autocracia cerrada»: Iglesia Católica en Asamblea anual” , La profundización de la autocracia cerrada, está sometida en los actuales momentos a una prueba rigurosa, hasta el momento el régimen y la cúpula plutocrática dominante han logrado permanecer a toda costa en el poder, pero “El camino hacia una solución negociada, que garantice un futuro para todos los venezolanos, se hace más urgente que nunca” , amanecerá y veremos.

Angel Cacique: caciquecatia@gmail.com, 0424-168.53.07 / @angelcacique

Related posts

César Pérez Vivas: La República en Armas

VenezuelanTime

David Mendoza: Venezuela vs. Colombia rumbo al repechaje

VenezuelanTime

Caricaturas de este viernes 5 de septiembre de 2025

VenezuelanTime