Un informe del medio estadounidense The Wall Street Journal reveló que la empresa Amazon tiene desplegados y en funcionamiento más de un millón de robots en sus instalaciones logísticas ubicadas en sus distintas sedes globales.
Esta cifra, que se aproxima al número de empleados humanos en esos mismos centros, según los datos divulgados por una fuente de la compañía a The Wall Street Journal, subraya una transformación en curso de los procesos logísticos y la dinámica laboral dentro del sector del comercio electrónico.
La implementación de la automatización en los almacenes de Amazon incluye una diversidad de sistemas: brazos robóticos dedicados a la extracción de productos de estanterías, vehículos autónomos que trasladan mercancías por los pasillos para su empaquetado, y sistemas automatizados que clasifican y colaboran en el embalaje para el envío.
Entre las innovaciones más recientes mencionadas por el medio se encuentra Vulcan, un robot con capacidad para identificar y manipular objetos mediante el tacto en distintos niveles de almacenamiento. Estos sistemas robóticos están integrados en los procesos de cumplimiento de pedidos, facilitando la coordinación entre maquinaria y personal.
La compañía ha reportado que el 75 % de sus envíos globales involucran algún grado de asistencia robótica, como parte de una integración tecnológica que contribuye a un incremento en la productividad y a una mitigación de la presión asociada a la rotación de personal en los centros de distribución.

Empleados vs. robots de Amazon
El análisis de The Wall Street Journal señaló que la automatización ha repercutido en el ritmo de contratación de Amazon, ya que la plantilla total de la empresa asciende a 1,56 millones de personas, con la mayoría concentrada en los almacenes, el nivel más bajo en 16 años.
Las instalaciones de Amazon más recientes, diseñadas para entregas en el mismo día, operan con un menor número de empleados y más robots para permitir un despacho de pedidos más ágil, indicó el portavoz de la compañía.
Andy Jassy, director ejecutivo de la empresa, manifestó al medio estadounidense que Amazon está aplicando inteligencia artificial en sus almacenes para optimizar la ubicación del inventario, la previsión de la demanda y evaluar la eficiencia de los robots.
No obstante, Amazon sigue siendo el segundo mayor empleador privado de Estados Unidos, y el primero en marcar un precedente para otras corporaciones en la implementación de la automatización con la adquisición de Kiva Systems en 2012 por 775 millones de dólares, que marcó el inicio de la incorporación de robótica avanzada.
Inicialmente, los robots se dedicaban al movimiento de grandes volúmenes de productos sin empaquetar, pero con el tiempo, las máquinas han asumido tareas de mayor complejidad, incluyendo la clasificación y el levantamiento de objetos de peso.

Tareas robóticas
El informe de The Wall Street Journal también reveló que en el centro logístico de Luisiana (EE UU) hay más de 70 brazos robóticos activos trabajando en la clasificación, apilado y consolidación de millones de artículos.
Además, otros robots adicionales se encargan del transporte de paquetes para su carga en camiones, colaboran en el empaquetado de pedidos y trasladan productos a las zonas de embalaje.
Un sistema en particular utiliza visión artificial y pequeños brazos robóticos para la manipulación de objetos, una función que ha aumentado la eficiencia operativa de esta instalación en un 25 % en comparación con otras instalaciones de la compañía.
Sin embargo, la automatización no ha suprimido la necesidad de la intervención humana, pero sí ha redefinido sus roles. Por ejemplo, los sistemas robóticos que clasifican el inventario entregan los productos a un empleado para la preparación del pedido. Otro robot, bajo la supervisión de un trabajador, accede a objetos ubicados en estanterías de difícil alcance.
En ese sentido, Amazon ha capacitado a más de 700 mil empleados en el mundo para ocupar puestos de mayor cualificación relacionados con la robótica, mecatrónica y programas de aprendizaje en inteligencia artificial.
La empresa también está realizando pruebas con un robot humanoide, fabricado por Agility Robotics, que están equipados con piernas, brazos y cabeza, y serían capaces de realizar otras tareas como el reciclaje de contenedores. Aunque este paso permanece en fase de investigación y desarrollo, de acuerdo con el portavoz de Amazon.
La entrada Amazon cuenta con casi la misma cantidad de empleados y robots para tareas en sus centros de distribución se publicó primero en El Diario.