miércoles 2 de abril 2025
Image default
alineación planetariafenómeno astronómicoNASAplanetasTecnologíaTierraVenezuela

Alineación planetaria: cuándo y a qué hora se podrá ver desde Venezuela

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó que la alineación de siete planetas del sistema solar se observará desde la Tierra el 28 de febrero.

En el fenómeno astronómico se verán estos cuerpos celestes formando una aparente línea en forma de curva en el cielo. Cinco de estos planetas han sido visibles a simple vista bajo cielos despejados desde el 21 de enero.

De acuerdo con datos proporcionados por el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de España, la alineación comenzó con Mercurio, que apareció al oeste, seguido de Saturno. 

Continuó a lo largo de la línea eclíptica donde comenzaron a aparecer en el horizonte Venus, Júpiter y Marte. A estos cinco planetas se suman ahora Urano y Neptuno. 

La conjunción de siete planetas que se puede observar desde la Tierra se considera inusual y no volverá a ocurrir hasta el año 2492.

La NASA explicó que este fenómeno ocurre porque los planetas orbitan alrededor del Sol en un plano relativamente horizontal, similar a un disco, cuando se acercan al astro permiten su visualización desde la Tierra. 

“Desde nuestra perspectiva en la Tierra, observamos este plano como si estuviéramos mirando hacia el interior de una pista de carreras donde los planetas son los corredores”, señala la NASA. 

Alineaciones planetarias que serán visibles en la Tierra: ¿cuándo ocurrirá y desde dónde se podrá ver?
Foto: Shutterstock

Cómo observar la alineación planetaria

Aunque el fenómeno puede ser observado durante varios días desde cualquier punto de la Tierra, el 28 de febrero es señalado por los expertos como el día ideal para contemplar con mejor claridad los siete planetas en el cielo. 

Aparecen como puntos brillantes en el horizonte, que pueden confundirse con estrellas o satélites debido a su luz. No obstante, la forma elíptica continua es la diferencia que podrán apreciar las personas que la observen para identificar la conjunción planetaria.

La NASA afirma que las alineaciones planetarias no son fenómenos efímeros, generalmente duran semanas o meses debido al lento movimiento de los planetas. Durante ese tiempo, los cuerpos celestes son vistos desde la Tierra con mayor o menor visibilidad dependiendo de varios factores como las condiciones atmosféricas.

En Venezuela, el fenómeno del 28 de febrero podrá verse desde cualquier punto del territorio, de acuerdo con información del ministerio de Ciencia y Tecnología. 

Además, detallaron que el orden de la alineación del 28 de febrero es Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. 

Inameh desmintió que ocurra una ola de frío en Caracas
Foto: Freepik

Los expertos señalan que las horas para mayor visibilidad de la conjunción comienzan después del atardecer y justo antes del amanecer.

Recomendaciones para ver el fenómeno

La NASA brinda recomendaciones para disfrutar este tipo de fenómenos: 

– Buscar un lugar despejado lejos de la contaminación lumínica.

– Ubicarse en zonas donde los árboles o edificios no obstruyan la visibilidad.

– Observar el cielo a simple vista evitando telescopios para apreciar mejor el panorama completo. 

– Utilizar aplicaciones móviles especializadas en astronomía para identificar cada uno de los planetas presentes en el cielo.

Las próximas alineaciones planetarias se podrán ver a finales de agosto de 2025, con cuatro planetas visibles antes del amanecer; en octubre de 2028, con cinco, y a finales de febrero de 2034, con cinco cuerpos celestes también.

La entrada Alineación planetaria: cuándo y a qué hora se podrá ver desde Venezuela se publicó primero en El Diario.

Related posts

Eliminatorias Sudamericanas: Venezuela vence 1-0 a Perú en el primer tiempo

VenezuelanTime

Llegó a Venezuela un avión con 178 migrantes deportados por EE UU: ¿cuál es la cifra total de repatriados?

VenezuelanTime

Eclipse solar parcial: cuándo ocurrirá y en qué países será visible

VenezuelanTime