Toda persona necesita de una adecuada hidratación para el correcto funcionamiento del organismo, debido a que el agua constituye aproximadamente el 65 % del cuerpo humano y es indispensable para varias funciones biológicas, como la regulación térmica, la digestión, la eliminación de desechos, el transporte de nutrientes y la estabilidad de los niveles energéticos.
La pérdida de líquidos superior a su ingesta puede manifestarse en síntomas como cansancio, dolor de cabeza, mareos, sequedad bucal, confusión y alteraciones en el color de la orina. Además, la deshidratación crónica puede generar complicaciones severas, incluyendo la formación de cálculos renales y afecciones cardíacas.
Aunque la deshidratación se relaciona comúnmente con la ingesta elevada de sal, existen otros componentes presentes en los alimentos que pueden contribuir a la pérdida de líquidos corporales.
De acuerdo con una investigación publicada en la revista especializada Medical News Today, la influencia de los alimentos en el estado de hidratación de una persona se asocia con sus componentes y la respuesta fisiológica del organismo.
Por ejemplo, sustancias como la cafeína y el azúcar presentes en bebidas energéticas y productos de confitería, actúan como diuréticos, estimulando la producción urinaria. El sodio, por su parte, afecta el equilibrio hídrico celular al provocar que el cuerpo movilice agua de los tejidos para restaurar los niveles osmóticos.

Alimentos con efecto deshidratante
Varios estudios consultados por El Diario mencionan al menos seis alimentos y sustancias que pueden inducir efectos deshidratantes en el ser humano.
– Comidas picantes: la capsaicina, compuesto responsable del picor en los alimentos y sustancias, estimula la sudoración al elevar la temperatura corporal.
Un análisis publicado en la revista Autonomic Neuroscience: Basic and Clinical indicó que la capsaicina activa receptores que desencadenan respuestas termorreguladoras que incluyen vasodilatación cutánea y sudoración, contribuyendo a la pérdida de fluidos.
– Bebidas energéticas: debido a que combinan cafeína y azúcar en altas proporciones, lo que incrementa la producción de orina. Una investigación que se encuentra en el medio especializado Journal of Science and Medicine in Sport reveló que dosis de 300 mg de cafeína pueden aumentar el volumen urinario un 16 % en promedio.
– Panes rellenos de embutidos: contienen altas concentraciones de sodio que obliga a los riñones a incrementar la producción de orina para su eliminación, lo que intensifica la pérdida de agua corporal.

Investigaciones en Annals of Nutrition and Metabolism señalaron que una ingesta elevada de sodio incrementa la carga osmótica, lo que significa que aumenta la excreción de líquidos y reduce el volumen hídrico en el organismo.
– Sopa de tomate: a pesar de su contenido líquido, muchas sopas comerciales contienen cantidades excesivas de sal, lo que puede inducir retención de agua en los tejidos en lugar de distribuirla eficientemente a las células.
Un estudio resaltado en la revista Nutrition Reviews indica que una ingesta excesiva de sodio provoca deshidratación aún cuando la persona consuma agua suficiente.
– Espárragos: este vegetal contiene asparagina, un aminoácido con efecto diurético, por lo que su consumo en grandes porciones aumenta la micción, lo que a su vez, lleva a la deshidratación, de acuerdo con una investigación publicada en Science Direct.
– Productos azucarados: caramelos, tortas, dulces y cereales azucarados pueden causar deshidratación, ya que elevan el nivel de azúcar en la sangre y alteran el equilibrio hídrico.

El cuerpo moviliza líquido de las células para incrementar la producción de orina y eliminar el exceso de azúcar, explicó un estudio de Diabetes Journal.
Estrategias para mantener la hidratación
Los estudios consultados concuerdan en que lo recomendable no es eliminar completamente estos alimentos de la dieta, sino implementar estrategias para compensar su consumo.
Una de las sugerencias de los expertos es combinar alimentos deshidratantes con otros que sean ricos en agua, como frutas y verduras frescas para ayudar con la retención y absorción óptima de agua.
Asimismo, resaltan la importancia de mantener un consumo constante de agua a lo largo del día, sin esperar a sentir sed, ya que esta sensación es un indicador de deshidratación leve.
Otra recomendación es infusionar el agua con frutas o hierbas para hacerla más atractiva, y de esta manera se facilite su consumo regular.
La entrada Alimentos que pueden producir deshidratación en las personas se publicó primero en El Diario.