La Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira alertó el lunes 7 de abril que un 40 % de las empresas venezolanas que funcionan en la frontera entre Colombia y Venezuela cerraron por las constantes fallas eléctricas.
Aunque la organización no especifica cuánto tiempo tienen con esta situación, reportes de usuarios en redes sociales indicaron en agosto de 2024 el regreso de los apagones prolongados en Táchira.
“No hay puntos de venta, la banca está paralizada y las instituciones han bajado su ritmo de trabajo por los nuevos horarios”, aseguró Isabel Castillo, presidenta de esta cámara, en entrevista para el diario regional La Nación.

Asimismo, precisó que los sectores más afectados por los cortes eléctricos son el textil y la marroquinería.
“Hay procesos en cuanto al cuero y a la tela que no se pueden paralizar, pues si se hace, se dañan las telas y eso representa pérdidas para las empresas. En estos momentos esas pérdidas no son factibles por la situación que estamos atravesando”, explicó Castillo.
Los apagones en Táchira
Castillo consideró que no se puede hablar de progreso y desarrollo en el eje San Antonio del Táchira – Ureña cuando las fallas eléctricas se han intensificado.
“En esta zona nunca deberían fallar los servicios básicos. Sin electricidad no podemos hablar de desarrollo ni de calidad”, sostuvo.
Asimismo, hizo un llamado al gobierno nacional y a la Gobernación de Táchira para que sostengan una reunión con el sector privado para tratar esta problemática. Castillo agregó que “hay propuestas oportunas para discutir”.
La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira también recordó la posibilidad de que Colombia le suministre electricidad a Venezuela.
En enero de 2025, el medio colombiano El Tiempo reportó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, estaba trabajando para reactivar la venta de energía eléctrica a Venezuela.
El gobierno colombiano expidió la resolución 40024 con la que busca flexibilizar los requisitos que se exigen para la revisión de los sistemas de medición que se instalan para todas las interconexiones internacionales. Sin embargo, la administración de Petro no ha ofrecido actualización sobre este tema.
La crisis eléctrica en Venezuela
En Venezuela, sobre todo en el interior del país, se han reportado constantes fallas en el servicio eléctrico tras el apagón nacional de 2019. Ante esto, los venezolanos adoptaron medidas para proteger sus alimentos, aparatos electrónicos, sus finanzas y telecomunicaciones; en lugar de contar con una solución definitiva por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Tras cumplirse seis años del apagón nacional, el equipo de El Diario entrevistó el 7 de marzo a tres venezolanos, quienes coincidieron en que los problemas eléctricos fortuitos o por racionamiento los mantienen en una constante incertidumbre sobre si se repetirá o no el apagón nacional de 2019.
En el caso de Yurelys Blanco, habitante del sector Catia la Mar (La Guaira), detalló que desde el apagón de 2019 hasta la actualidad ha tenido que reponer una nevera y un microondas a causa de la variación en el voltaje.
“Después de haber perdido dos electrodomésticos, invertí en un protector de voltaje porque los piratas no sirven. La nevera no encendió más después del apagón de 2019 y el microondas se me dañó cuando volvió la luz luego de 12 horas en el apagón del año pasado (que ocurrió en agosto de 2024)”, dijo.

Por su parte, Ronald Zárate, quien reside en el municipio Valencia (Carabobo), contó que recurre a la compra de alimentos no perecederos y poca cantidad de la comida perecedera.
“Con lo elevado de los precios de la comida nadie puede arriesgarse a que se le dañe. En cambio, cuando se va la luz por más de cuatro horas, mis vecinos hacen la carne a la parrilla y la reparten, de lo contrario les toca botarla”, explicó.
Luisa Dáser, habitante de la urbanización Fundalara en Barquisimeto (Lara), aseguró que tras el apagón de 2019, los cortes de energía eléctrica en la zona donde vive son constantes y de al menos cuatro horas a partir de las 7:00 pm.
La crisis del sector eléctrico se ha agudizado en las últimas semanas. Desde el 24 de marzo, el gobierno venezolano estableció durante seis semanas en la Administración pública un horario especial de 8:00 am a 12:30 pm como medida de ahorro energético.
La entrada Alertan que 40 % de las empresas venezolanas en la frontera cerraron por las fallas eléctricas se publicó primero en El Diario.