El meteorólogo venezolano Luis Vargas informó el 15 de abril a través de su cuenta de X que las altas temperaturas se mantendrán en gran parte del territorio debido a la declinación solar.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) confirmó que marzo fue el inicio de la declinación solar, la cual durará hasta mayo.
De acuerdo con el reporte de Vargas, el fenómeno incide perpendicularmente sobre los estados Zulia, Lara, sur de Yaracuy, sur de Carabobo, parte de Aragua, sur de Miranda, norte de Anzoátegui y norte de Monagas.

La declinación solar es un movimiento aparente del Sol que hace que sus rayos se proyecten de forma perpendicular sobre distintas localidades de Venezuela, lo que genera una mayor sensación de calor.
“Aunado a días consecutivos con escasa nubosidad y por ende pocas lluvias generalizadas, se mantienen jornadas con altas temperaturas típicas de esta época”, explicó Vargas.
Declinación solar no es igual a una ola de calor
Luis Vargas aclaró que el aumento de las temperaturas por la declinación solar no es una ola de calor, la cual se asocia a una situación transitoria que ocurre por efectos meteorológicos como la invasión de una masa cálida a un territorio.
“Para que podamos indicar que se trata de una ola de calor, hay que disponer de los datos de temperatura en el tiempo real y hacer comparaciones climatológicas con la data histórica o que tal ola de calor sea indicada por los modelos de pronósticos, cosa que hasta ahora no se prevé que ocurra en Venezuela”, agregó.
Precauciones ante las altas temperaturas en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dispone de unas recomendaciones dirigidas a la población para enfrentar las altas temperaturas. Estas son las siguientes:
– Buscar información meteorológica y mantenerse informado.
– Evitar la exposición directa al Sol y utilizar regularmente protector solar.
– Llevar una botella consigo y tomar agua cada dos horas, incluso si no se siente sed, para mantener el cuerpo hidratado y compensar la pérdida de líquidos debido a la transpiración.
– Poner una toalla húmeda sobre el cuello para regular la temperatura corporal.
– Adoptar medidas para mantenerse fresco en casa.
– Correr las cortinas del hogar en horas del mediodía y abrirlas en la noche.
– Buscar información de los números de emergencia en caso de cualquier eventualidad.
– Utilizar ventiladores y sistemas de enfriamiento en caso de que se dispongan de ellos.
La OPS destaca que la tolerancia al calor depende de la capacidad de adaptación de cada individuo y los efectos graves pueden aparecer repentinamente. Sin embargo, el exceso de calor representa un mayor riesgo para los bebés, niñas y niños en comparación con los adultos. Los adultos mayores y las embarazadas también son más susceptibles a la deshidratación, lo que puede ser fatal en casos extremos.
Por lo tanto, es crucial que la población tome medidas preventivas para proteger su salud y bienestar durante este periodo.
La entrada Advirtieron sobre altas temperaturas en Venezuela debido a la declinación solar se publicó primero en El Diario.