25.5 C
Miami
jueves 3 de abril 2025
Image default
Ayuda humanitariaEEUUEstados UnidosMundoUSAIDVenezuela

Advirtieron que recorte de ayuda humanitaria de EE UU dejaría a millones de personas desatendidas en el mundo

Voceros de organizaciones no gubernamentales (ONG) en todo el mundo han advertido sobre los riesgos de la suspensión de programas de atención en salud financiados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). La decisión provocó despidos masivos, especialmente en el sector sanitario de países africanos y de conflicto con una alta población vulnerable, así como en organismos clave de investigación para la prevención de enfermedades en Estados Unidos.

Los expertos también advierten que los recortes de EE UU a programas de tratamiento y prevención en salud podrían desencadenar una crisis sanitaria global, ya que la interrupción de la investigación dificultará la detección temprana de posibles brotes y el monitoreo de enfermedades existentes.

En el primer mes de funciones del gobierno de Donald Trump se ordenó el despido de cientos de empleados de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta. El organismo tiene la responsabilidad de vigilar los brotes y otras amenazas a la salud pública no solo en EE UU, sino también en el resto del mundo. Antes de los recortes de empleo, la agencia contaba con aproximadamente 13 mil empleados.

Administración Trump ordenó eliminar referencias LGBTIQ+ en investigaciones científicas y de salud pública
Foto: EFE

Un juez federal dictaminó en marzo de 2025 que los despidos generalizados “probablemente fueran ilegales”, lo que llevó a la reincorporación de algunos trabajadores. Sin embargo, muchas agencias ya operaban con personal reducido, y a juicio de algunos voceros estatales, los despidos masivos solo provocan la reducción de la capacidad de respuesta ante nuevas emergencias.

Por otra parte, el 14 de marzo, la Universidad Johns Hopkins anunció que planea realizar más de 2.000 despidos debido a que no recibirán alrededor de 800 millones de dólares como parte del acuerdo con Usaid.

De acuerdo con el comunicado, la decisión afectará principalmente a sus empleados en el extranjero. En concreto, a 1.975 trabajadores en 44 países, mientras que a cerca de otros 100 trabajadores se les aplicará una jornada reducida.

El secretario de Estado, Marco Rubio, apuntó que la Administración de Trump canceló el 83 % de los programas de ayuda exterior de Usaid al considerar que sus objetivos no eran de utilidad o incluso dañaron los intereses nacionales estadounidenses. 

EE UU destinará 83 millones de dólares para ayuda humanitaria a migrantes venezolanos
Foto: CNN en Español

¿Cuáles son los impactos del recorte de ayuda humanitaria de EE UU en el resto del mundo?

Fuertes humanitarias en Etiopía, el segundo país más poblado de África con más de 130 millones de habitantes, alertaron el 21 de marzo que la suspensión de programas de atención en salud por parte de la Usaid provocó una pérdida de empleos, especialmente en el sector sanitario. 

De acuerdo con datos oficiales de las oficinas de ayuda exterior estadounidense, Etiopía recibió 1,4 millardos de dólares en 2023 y 1,2 millardos de dólares en 2024 para proyectos relacionados con la atención de niños, niñas y adolescentes, además de grupos claves en situación de vulnerabilidad. 

Sin embargo, con la decisión, más de 5.000 trabajadores del sector sanitario quedaron desempleados luego de que se ordenó la interrupción inmediatamente del apoyo financiero. 

Más de 60 ONG pidieron a la ONU monitorear y acompañar el proceso electoral del 28 de julio en Venezuela
Foto: Pixabay

Amaha Hailu, asesor de salud pública de Onusida en Etiopía, explicó a EFE que entre el 80 % y el 90 % de las organizaciones de la sociedad civil y gubernamentales (ONG) en Etiopía dependen de la financiación estadounidense.

El Fondo de Poblaciones, agencia de la ONU especializada en la atención de la salud sexual y reproductiva (UNFPA), también ha emitido varios comunicados advirtiendo que la decisión podría tener “consecuencias devastadoras” para las mujeres, niñas y adolescentes en el mundo.

Esta agencia colabora con 150 países para proporcionar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Las subvenciones financiaban programas en países como Afganistán, Chad, la República Democrática del Congo, Haití, Mali, Sudán, Siria y sus países vecinos, así como Ucrania, sin embargo, actualmente se han quedado sin fondos.

El impacto de la congelación de fondos también ha sido destacado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), que informó de que la suspensión de las ayudas interrumpió servicios críticos, incluidos programas comunitarios de salud sexual y reproductiva para las comunidades de refugiados en Etiopía.

Al menos 4.600 refugiados y migrantes venezolanos han sido desplazadas por el conflicto en Catatumbo
Foto: ACNUR/Mónica Peñaranda

De acuerdo con el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sobre la situación humanitaria del país publicado en febrero de 2025, Etiopía registró más de 10 millones de casos de malaria entre enero y diciembre de 2024, lo que provocó 1.342 muertes.

Por otro lado, en Venezuela, voceros humanitarios como Feliciano Reyna, presidente de la ONG Acción Solidaria, advierten que la suspensión de USAID afecta a programas que llevaron años de gestión y planificación, interrumpiendo o ralentizando estrategias clave para abordar diversos problemas en el área de la salud en el país.

“Lo que es más difícil de imaginar es el impacto actual de estas decisiones en poblaciones vulnerables. Considero que debió decirse ‘vamos a estar haciendo revisiones en los próximos 90 días de la inversión global y veremos si hay programas que deban ser sustituidos porque no han usado los fondos adecuadamente’, pero una interrupción inmediata, crea un daño gigantesco en las vidas humanas”, dijo Reyna en una entrevista ofrecida para la emisora Éxitos el 14 de febrero.

Advirtieron que recorte de ayuda humanitaria de EE UU dejaría a millones de personas desatendidas en el mundo
Foto: Acción Solidaria

Reyna también ha expresado su preocupación por los impactos que tendría la pausa definitiva de la financiación de la ayuda exterior de Estados Unidos en programas relacionados con la atención y prevención del VIH/Sida en Venezuela. 

Advirtió que una interrupción de los programas pondría en riesgo la salud de unas 70 mil personas con VIH en 24 estados del país, de acuerdo con el último balance publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el periodo desde el 1° de enero hasta el 30 de junio del 2024.

Agregó que la financiación de EE UU, principal donante del fondo humanitario de Venezuela, es crucial para garantizar tratamientos, diagnósticos y campañas de prevención no solo en VIH, sino de diferentes condiciones de salud. 

La entrada Advirtieron que recorte de ayuda humanitaria de EE UU dejaría a millones de personas desatendidas en el mundo se publicó primero en El Diario.

Related posts

Administración Trump ordena a agencias preparar plan para despidos masivos de trabajadores federales

VenezuelanTime

¿A cuántos migrantes detuvo en un mes el gobierno de Donald Trump?

VenezuelanTime

La línea de chocolates que exalta a las mujeres cacaoteras del estado Apure

VenezuelanTime