23.8 C
Miami
domingo 10 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
ActualidadBancoscréditos bancariosEconomíaSalariosVenezuela

Aarón Olmos explicó el impacto del encaje en créditos bancarios en Venezuela

Foto referencial

 

Aarón Olmos, docente y economista especializado en finanzas de empresas y candidato a doctor en gerencia, analizó la situación del encaje legal y los créditos bancarios en Venezuela, destacando la complejidad y el impacto de esta herramienta en la economía nacional.

Por Mundo UR

Según Olmos en entrevista concedida a Román Lozinski para Circuito Éxitos de Unión Radio que «el encaje legal es una herramienta que aplican los bancos centrales para incidir en la cantidad de dinero que circula en el mercado, básicamente prohibiendo que una parte significativa del dinero esté disponible para créditos». Actualmente, en Venezuela el encaje se sitúa en un 73%, lo que significa que solo el 27% del dinero está disponible para prestar. «Esto explica por qué los créditos no necesariamente son elevados», afirmó.

Históricamente, el encaje en el país ha tenido un comportamiento variable: «hace años el encaje era 17%, luego subió a 22%, después a 31% y llegó incluso a un 95% en casos extremos», señaló Olmos. El objetivo detrás de esta medida es incentivar el consumo financiado por la banca sin que esto genere un aumento en los precios, aunque reconoció que «no siempre es efectiva, porque sigue saliendo dinero a la calle bajo la figura de transferencias directas que se transforman igualmente en consumo».

Olmos resaltó que Venezuela sigue siendo uno de los países latinoamericanos con un encaje legal muy elevado y destacó la importancia de los créditos para el crecimiento económico. “Hay que recordar la relevancia que tienen los créditos para hacer crecer la economía en los países».

Related posts

Cifra de niños muertos por desnutrición en Gaza se elevó a 100

VenezuelanTime

Farsa electoral sin gente: Centro de votación en Mérida completamente vacío este #28Jul (FOTOS)

VenezuelanTime

Encuentran sin vida al último minero en yacimiento en Chile y el número de muertos se eleva a seis

VenezuelanTime